¿Has oído alguna vez eso de que “somos lo que comemos”? Seguramente que sí y nos guste o no es una gran verdad, porque lo que comemos afecta directamente a nuestra salud, nuestro estado de ánimo y por supuesto a nuestra imagen.
Lo curioso es que si lo piensas con calma, un alimento que perjudica o beneficia alguno de estos aspectos afecta de la misma manera a los demás. Por ejemplo un excesivo consumo de azúcar de manera continuada (un delicioso pastel ocasionalmente no cuenta 😉 ) provoca un desajuste en los niveles de glucosa en la sangre, produciendo mal humor y por supuesto, haciéndonos subir de peso.
INDICE
Alimentos para el cerebro
Lamentablemente, seguramente porque no lo vemos, el más olvidado a la hora de decidir sobre nuestra alimentación es nuestro cerebro. Sin embargo el cerebro es el órgano más demandante de nuestro cuerpo en cuanto a consumo de energía se refiere y uno de los más afectados por lo que nos llevamos a la boca, así que es momento de cuidarlo conscientemente.
Si piensas que sólo los niños y jóvenes en edad de estudiar necesitan preocuparse por consumir alimentos para la memoria, que los ayuden a retener lo que aprenden y a mantener la concentración, te equivocas. Cuantos más años cumplimos es más importante cuidar nuestro cerebro y ayudarlo a que tenga los nutrientes que necesita para su buen funcionamiento.
Poniendo atención en qué alimentos son buenos para mejorar la memoria podemos librarnos, o por lo menos retrasar lo más posible, esos molestos problemas que empiezan con pequeños olvidos y sobre todo evitar que se conviertan en algo peor.
¿Qué comer para mejorar la memoria?
Si te preguntas entonces ¿qué debo comer para mejorar la memoria? y te preocupas porque eso signifique una complicación, tranquil@. La buena noticia es que hay muchos alimentos que puedes comer para mejorar la memoria sin que eso signifique un gran cambio en tus costumbres, un mayor presupuesto o complicaciones en tu día a día.
Sencillamente debes poner atención y dar prioridad a alimentos naturales y frescos que en su mayoría están disponibles durante todo el año y que son ricos y fáciles de incluir en tus recetas y hábitos alimenticios.
Mira el listado que encontrarás a continuación y verás lo fácil que es mejorar tu memoria y tu salud en general.
Alimentos para la memoria fáciles de incorporar en la dieta diaria
Pescado azul
El atún, el salmón, la trucha, las sardinas o la caballa son pescados azules cuyo consumo debería formar parte de tu dieta (2 ó 3 veces por semana), en mayor cantidad que las carnes rojas. Estos pescados son excelentes alimentos para la memoria gracias a sus ácidos Omega 3 y sus múltiples vitaminas, entre ellas la vitamina C, importantísima a la hora de prevenir el envejecimiento no sólo del cerebro sino de todos los órganos del cuerpo.
El Omega 3 disminuye los niveles de grasa en la sangre y el colesterol, y tiene la capacidad de proteger al cerebro del deterioro cognitivo causado por el paso de los años, así que si lo que quieres es cuidarte y evitar esas pérdidas de memoria de las que hablamos, los pescados azules son excelentes aliados.
Fresas
Las fresas sí que son un alimento de temporada y no podrás disponer de ellas durante todo el año así que tienes que aprovecharlas al máximo cuando estén disponibles. Además de ser ricas y frescas, al comerlas estarás ayudando a tu cerebro a mantener la memoria en forma. Y no olvides que para eso no sólo son buenas las fresas sino en general todos los frutos rojos como los arándanos o las frambuesas.
Estas deliciosas frutas son una excelente fuente de vitaminas B y C, ácidos cítricos, calcio, magnesio, potasio y antioxidantes, que protegen al cerebro del deterioro mental causado por los años, especialmente la falta de memoria.
Y además de ayudar a la memoria tienen otras maravillosas propiedades. Por ejemplo son antiinflamatorias, ayudan a mejorar la salud de los huesos y contribuyen a mantener la elasticidad de la piel, en otras palabras, son buenas contra las arrugas y la flacidez de la piel, un asunto no menos importante 😉
Nueces
Este es el alimento para la memoria casi por excelencia. Es fácil recordarlo porque si lo miras bien parece un cerebro, así que la naturaleza no nos deja lugar a dudas.
Pero, por qué son buenas las nueces exactamente? Porque son ricas en antioxidantes, algunos poco comunes, que previenen el envejecimiento de las neuronas. Los polifenoles de las nueces mejoran la conexión entre las neuronas y además contienen más ácidos grasos Omega 3 que ningún otro fruto seco, proporcionando energía y contribuyendo a mantener sano el cerebro.
Pero las nueces no sólo son buenas para la memoria y la concentración sino también para el corazón, para controlar el colesterol e incluso para mejorar el sistema inmunológico. Y lo mejor es que están disponibles todo el año, así que no tendrás ningún problema para incluirlas en tu dieta. Con un pequeño puñadito basta (5 ó 6), eso sí, ten en cuenta que aunque un poquito amarga, es en la capa exterior de la nuez (una vez pelada) donde se cree está el mayor número de sus maravillosos antioxidantes, así que no se la quites.
Manzanas
A quién no le han recomendado comer manzanas, especialmente cuando estaba estudiando. Las propiedades de la manzana para mejorar la memoria son famosas, pero no sólo es efectiva en los jóvenes, sino que sus beneficios se pueden aprovechar a cualquier edad.
Las manzanas son una excelente fuente de fibra, ricas en vitamina E y antioxidantes, en especial las manzanas rojas y, como ya has visto, la clave para el cerebro está en los antioxidantes. Además su contenido de fósforo contribuye a mantener una buena memoria y al buen funcionamiento general del cerebro.
Aunque esos no son sus únicos beneficios, también ayudan a reducir los niveles de colesterol y glucosa en sangre, desintoxican el hígado, curan problemas estomacales (crudas combaten el estreñimiento y cocidas la diarrea), son buenas contra el insomnio y además son muy saciantes. Qué más se le puede pedir a una fruta?
Y por si fuera poco, están disponibles durante todo el año, son baratas, fáciles de comer en cualquier momento y lugar y, son perfectas para combatir el hambre a media mañana o media tarde. Incluye una manzana en tu dieta diaria y cuidarás mucho más que tu memoria.
Huevos
Mucho se ha dicho de los huevos. Hay quienes los han satanizado, especialmente cuando se trata de dietas de pérdida de peso, en las que se restringe su consumo o incluso se prohíbe, sobre todo el de la yema, porque dicen que engorda, descartando así como así sus propiedades alimenticias. Para mí, un huevo sin yema no es un huevo 😉
Otros (especialistas también) por el contrario, sostienen que comer huevos es fundamental y recomiendan que se coman varios a la semana.
La verdad es que los huevos son buenos y muy nutritivos aunque la cantidad que se puede consumir a la semana depende mucho de cada persona, de su salud, su colesterol, su peso y su actividad física.
Pero independientemente de la dosis, lo importante es que el huevo es una excelente fuente de proteínas y minerales, contiene vitamina B y ácidos Omega 3, es decir, grasa buena. En cuanto a la memoria se refiere, los huevos contienen Colina, también conocida como vitamina B7 que es especialmente importante para prevenir la pérdida de memoria.
Espinacas
Este es otro de los excelentes alimentos para la memoria por su alto contenido en potasio, folato y antioxidantes. El folato, vitamina B9 o ácido fólico, es fundamental para la producción y el mantenimiento de las células, así como para la producción de glóbulos rojos, por lo que su importancia no es exclusiva para el cerebro sino para todo nuestro organismo.
La espinaca, al igual que otras verduras de hojas verdes, es excelente para prevenir el deterioro neuronal y cognitivo. A eso hay que sumarle que contribuye a tener la presión arterial balanceada, ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas, mejora el tránsito intestinal y, por si fuera poco, últimos estudios han descubierto que aumenta la fuerza muscular, va a resultar que al final Popeye tenía razón.
Las espinacas son un alimento muy fácil de encontrar durante todo el año y se pueden comer tanto crudas como cocidas, así que no tendrás ningún problema en incluirlo en tu dieta. Una rica ensalada de espinacas, tomate, queso y nueces es una combinación perfecta para mejorar la memoria.
Aguacate/Palta
El aguacate o palta es una fruta, aunque muchas veces no lo tenemos claro porque lo más común es comerlo en preparaciones saladas. Al igual que los otros seis alimentos de esta lista, el aguacate es rico en vitamina E, Omega 3 y antioxidantes, así que sus beneficios están más que claros.
Es verdad que es un alimento con un alto contenido en grasas, pero en su gran mayoría se trata de grasas insaturadas, es decir saludables. Eso sí, su aporte calórico es importante por lo que si necesitas bajar de peso, debes moderar su consumo. Sin embargo, si practicas deporte, el aguacate es una muy buena fuente de potasio (incluso más que el plátano) y de magnesio, por lo que te sentará de maravilla.
0 comentarios