PUBLICIDAD

Si tienes más de 40… ¡entonces baila!

Estilo de vida, Pensamiento positivo, Salud y Bienestar

beneficios de bailar

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano baila. Baila para celebrar la vida, para agradar a los dioses, para pedir lluvia o sencillamente para sentirse libre dejándose llevar por el compás de la música. El hombre siempre ha intuido los beneficios de bailar, por eso el baile forma parte de nuestra naturaleza más profunda y auténtica desde siempre.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Mantener el gusto por bailar

Cuando somos niños pequeños disfrutamos de bailar sin complejos, sin que nos preocupe si lo hacemos bien o mal y sin pensar en nada más que en disfrutar y divertirnos.

Pero crecemos y perdemos esa autenticidad, y aunque en la juventud muchos siguen teniendo gusto por el baile, según vamos cumpliendo años perdemos con demasiada frecuencia la espontaneidad y olvidamos lo bien que nos hacía sentir bailar.

Pero contrario a lo que muchos piensan, es precisamente cuando nos vamos haciendo mayores, cuando más podemos aprovechar los múltiples beneficios de bailar. Bailar hace bien al cuerpo, a la mente y al alma, en más formas de las que te imaginabas.

PUBLICIDAD

Beneficios de bailar para la salud, especialmente en la madurez

La mayoría ve el baile sólo como una forma de pasar un buen rato y en el mejor de los casos de hacer un poco de ejercicio. Sin embargo, bailar tiene muchos más beneficios ocultos y afectan a más ámbitos de la vida de las que te habías imaginado.

Beneficios físicos del baile

Mientras bailamos, movemos el cuerpo de formas muy distintas a las habituales, por tanto usamos músculos, tendones y articulaciones que en el día a día están “dormidos”. Eso aumenta nuestra fuerza, resistencia y flexibilidad. Esto es ideal porque nos garantiza un buen equilibrio y coordinación al caminar y evita las temibles caídas que suelen llegar con los años.

Al bailar fortalecemos el músculo más importante de nuestro cuerpo, el corazón, ya que a fin de cuentas el baile es un tipo de ejercicio aeróbico. Eso significa que si bailamos de forma regular, mejoraremos nuestra capacidad pulmonar y por tanto el ritmo cardiaco, atajando las frecuentes enfermedades del corazón que aparecen con los años y el sedentarismo. Ah y si ya tienes algún problema cardiaco, entonces baila con mayor razón, así conseguirán un corazón más fuerte.

Como buen ejercicio aeróbico, el baile es una excelente estrategia para mantener el “colesterol malo” a raya. Además mejora la circulación sanguínea, beneficiando no sólo a los órganos internos sino también a las venas que se mantienen fuertes y flexibles, librándonos de las tan molestas varices. Por cierto, una buena circulación se nota en la piel… en toda la piel!

Para las mujeres, especialmente después de la menopausia, el baile puede ser un magnífico aliado para prevenir la pérdida de masa ósea y mantener los huesos fuertes. Además, aunque puedas pensar lo contrario, el baile es bueno para combatir dolores articulares y otros problemas como la artritis o la osteoporosis.

Otro de los beneficios físicos de bailar es que nos hace lucir mucho más guapos. Por un lado al bailar quemamos calorías, eliminamos toxinas y nos libramos del exceso de grasa; pero además, el baile nos ayuda a corregir malas posturas del cuerpo, que adoptamos sin darnos cuenta al caminar o al estar sentados. La gran mayoría de bailes nos fuerzan a mantener la cabeza y la espalda erguidas, lo que estiliza el cuerpo y nos hace lucir mucho mejor.

Beneficios de bailar para el cerebro

Bailar es bueno para el cerebro y para mantener en plena forma nuestras capacidades cognitivas, lo que cobra más importancia según van pasando los años. Un estudio realizado por la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, que trabajó durante 21 años con personas mayores, demostró que el baile en pareja disminuía el riesgo de padecer demencia senil en un 76%! Eso es muchísimo, y todo sólo por bailar!

Al parecer, la necesidad de tomar decisiones rápidas mientras bailamos con una pareja (hay que seguir sus movimientos y responder en consecuencia) hace que se incremente la agilidad cerebral. Aprender nuevos movimientos de baile mantiene la buena salud del hipocampo, la estructura cerebral asociada al aprendizaje y la memoria, por eso no sólo sirve bailar repitiendo pasos conocidos, es bueno siempre innovar y aprender nuevos.

Son tantos los beneficios del baile para la salud mental, que incluso se ha demostrado clínicamente que las personas con Alzheimer son capaces de recordar partes de su vida que habían borrado debido a la enfermedad, mientras bailan los ritmos que les fueron familiares en esos períodos de su vida.

Si te de igual si bailas bien o mal y si consigues que no te importe que la gente te juzgue, bailar se convierte en una experiencia divertida y disfrutar de la vida es bueno para la química neuronal, siempre!

Beneficios psicológicos del baile

Pero no sólo se trata de pasar un buen momento, hacer algo de ejercicio o mantener los huesos fuertes. Eso está bien, pero el baile hace mucho más por quienes lo practican.

Uno de los principales beneficios psicológicos del baile es que es una buena terapia contra la tristeza, el estrés, la ansiedad e incluso la depresión. El baile estimula la producción de endorfinas, conocidas como “las hormonas de la felicidad”, por eso al bailar nos sentimos tan bien.

Una clase de baile puede convertirse, por ejemplo, en una excelente válvula de escape, donde liberar tensiones. Después de un rato moviendo el cuerpo al ritmo de la música seguro que te sentirás relajado y con mucha más energía.

Y aunque podemos bailar solos y en cualquier momento, el baile es en esencia una actividad social. Al bailar y relacionarnos con otras personas estamos aumentando nuestra sociabilización y alejamos el aislamiento, uno de los mayores problemas que aquejan a los adultos mayores. Sólo una clase de baile a la semana puede ahuyentar toda sensación de soledad y levantarnos el ánimo.

Recuerda que es imposible bailar sin sonreír. Bailar es divertido, tanto si dominas los pasos, como si estás aprendiendo, así que siempre tendrás buenos motivos para reír mientras bailas y ya sabemos que la risa tiene poderes maravillosos.

No lo pienses más y baila!

Antes de que empieces a pensar que, aunque todo suene muy bien, el baile no es para ti o que ya no estás para mover el esqueleto como lo hacías antes, déjame decirte que hay muchas formas de bailar y todas son válidas a la hora de aprovechar sus múltiples beneficios.

No importa si lo tuyo es la salsa, el rock, el vals, el paso doble o el tango (por cierto, este último es de los más recomendables según algunos expertos), ni siquiera importa si sabes o no sabes bailar. No se trata de convertirte en un profesional sino de pasarlo bien y sacar partido de todo lo bueno que tiene moverse al ritmo de la música.

A muchos les gusta bailar pero no lo hacen porque no tiene quien los acompañe o porque no saben dónde ir a bailar lo que les gusta realmente. Otros no bailan porque dicen “no saber bailar”, y punto. Si es tu caso, una buena idea es tomar clases de baile, así podrías aprender y disfrutar del ritmo que más te guste y tendrías compañeros de baile asegurados.

Aprovecha las ventajas que tiene estar en esa edad en la que nos importa más disfrutar la vida que lo que otros piensen de nosotros. Si tienes “dos pies izquierdos” o “cero oído musical”, como se suele decir, no importa, igual puedes intentar aprender y sobre todo disfrutar del proceso.

Decidirte a tomar clases de baile es una buena forma de salir, conocer gente, estimular tu cerebro, fortalecer tu cuerpo  y sobre todo, pasar ratos divertidos. No importa quién eres, ni la edad que tengas, sólo importa la música y tú!

>> Encuentra la mejor música para bailar

PUBLICIDAD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.