Aunque afortunadamente cada día más personas se deciden a aprovechar los múltiples beneficios de la meditación, todavía hay muchos que ven la meditación más con una práctica religiosa indú, que nada tiene que ver con ellos.
Supongo que esto es normal porque muchos la relacionan con la imagen famosa de los sadhus o ascetas indios. Si eres de esos ya puedes ir desterrando esa idea, de lo contrario te perderás una práctica fantástica.
INDICE
¿Qué es realmente la meditación?
Meditar no significa convertirse a una nueva religión o filosofía de vida, sino aprender las técnicas que nos permiten llevar nuestra mente a un estado de calma y relajación, para conseguir grandes beneficios, no sólo para la mente sino también para el cuerpo.
Cualquiera puede practicar la meditación sin importar su edad o su estado físico. No se necesita más que ganas y constancia. No hay una posición específica que debas adoptar para meditar (todo vale siempre que estés cómodo) y tampoco hay un lugar o momento del día especial que debas elegir (aunque si puedes hacerlo, mejor).
Lo importante es que encuentres unos pocos minutos en los que puedas estar tranquilo y libre de interrupciones.
Una práctica ideal para los adultos
Ten en cuenta que la meditación es especialmente beneficiosa en la edad adulta, ya que con el pasar de los años estamos expuestos a más situaciones de estrés, problemas de salud, falta de sueño, agotamiento o trastornos hormonales como la menopausia o la andropausia.
Mediante la meditación entramos en un estado de tranquilidad profunda, nuestra mente se libera y eso tiene efectos positivos sobre nuestro cuerpo.
Beneficios de la meditación
Reducción del estrés
Posiblemente el mayor de los beneficios de la meditación sea que nos ayuda a reducir el estrés. El estrés es uno de los grandes males de la sociedad moderna, especialmente en la edad adulta y tiene efectos devastadores para el cuerpo y la mente. El estrés es una de las principales causas de problemas de salud como dolores de cabeza, presión arterial alta, infarto, irritabilidad, depresión y un largo etcétera.
Gracias a la meditación nuestra mente se calma, nos abstraemos por un momento de todas aquellas cosas que nos quitan el sueño (problemas de familia, económicos o de trabajo, etc.) y permitimos a nuestro cuerpo que encuentre el balance, reduciendo la producción de hormonas como la adrenalina y el cortisol, que son las hormonas del estrés.
La práctica continua de la meditación es fantástica para recuperar la calma. Eso no quiere decir que los problemas desaparecerán, pero sí que cambiaremos nuestra forma de verlos y podremos manejarlos mejor.
Aumento del enfoque y la concentración
La locura del mundo moderno y las muchas obligaciones diarias, no sólo nos producen estrés sino esa horrible sensación de ir corriendo todo el día de un lado para otro sin haber hecho nada realmente útil. Eso se debe a que, aunque estamos haciendo algo, nuestra mente está divagando pensando en lo mucho que aún nos queda pendiente y no se centra en el momento presente.
La meditación es beneficiosa para aclarar nuestra mente y por tanto para mejorar nuestro enfoque y concentración. Unos minutos de meditación al día son mágicos, ya que ayudan a ordenar el pensamiento y por tanto a ser más productivos. Cuando la mente se enfoca en una sola cosa a la vez, es mucho más eficiente a la hora de resolver problemas o cumplir objetivos.
Aumento de la energía
Puede que, si nunca has practicado la meditación, te preguntes cómo y por qué puede aumentar la energía. El caso es que este es otro de sus mejores beneficios. Con solo unos minutos de meditación diaria, es posible incrementar nuestra energía física y mental.
Esto se debe a que cuando relajamos nuestra mente, y calmamos nuestros pensamientos, nuestras funciones corporales mejoran. Calmamos nuestra respiración, nuestros músculos se relajan, la presión arterial baja, el ritmo cardiaco es más tranquilo y todas nuestras células se llenan de energía. A la larga, eso se traduce en más salud y mejor calidad de vida.
Por eso cuando terminamos de meditar nos sentimos más vitales, más despejados, más felices y con más fuerza para afrontar los desafíos del día. Es como si bebiéramos un batido energético pero que no sólo reforzara nuestro cuerpo sino nuestro estado de ánimo y de forma más prolongada.
Una mente más sana
Entre los problemas de salud que más nos asustan según nos vamos haciendo mayores, están todos los que tienen que ver con la mente. Pérdidas de memoria, Parkinson o Alzheimer son enfermedades recurrentes en la vejez, pero prácticas como la meditación pueden prevenirlas o retrasarlas.
Cada vez se realizan más investigaciones relacionadas con las enfermedades degenerativas del cerebro y los especialistas creen que cuando meditamos lo estamos protegiendo, ya que lo libramos de factores desencadenantes de la enfermedad, como la ansiedad y el estrés.
Pero no sólo se trata de enfermedades, cuando meditamos nuestras ondas mentales disminuyen de velocidad, entrando en lo que se conoce como estado alfa. En ese estado nuestra mente se refresca y se libera de presiones, lo que tiene como consecuencia que aumente nuestra creatividad, desarrollemos la intuición, mejoren nuestra concentración y memoria y también que tengamos mucho más control sobre nuestras emociones.
Mejor calidad de descanso
Más importante que el número de horas que dormimos es la calidad de nuestro sueño. Muchas veces nos levantamos cansados a pesar de haber dormido las 7 u 8 horas recomendadas y eso se debe a que realmente no hemos descansado porque nuestra mente no ha estado en calma.
La meditación ayuda a calmar la mente y disminuir el estrés y una de las consecuencias de eso es que cuando dormimos descansamos mejor y por tanto nos levantamos mucho más frescos y llenos de energía.
Para quienes tienen problemas de insomnio o les cuesta conciliar el sueños, existen prácticas específicas de meditación que ayudan a relajar mente y cuerpo y a conseguir un sueño profundo y reparador. Osho recomienda por ejemplo, 15 minutos de meditación en la cama antes de dormir repitiendo un sonido monótono y sin sentido, como una excelente manera de conseguir una relajación profunda y conciliar el sueño.
>> Algunos libros para aprender a meditar fácilmente
0 comentarios