Para nadie es un secreto que los japoneses son las personas más longevas del planeta. Muchos estudios se han hecho y se siguen haciendo, para intentar averiguar cuál es su secreto y se ha descubierto que además de tener excelentes hábitos personales y sociales, consumen cierta clase de alimentos como algas y té verde.
INDICE
El secreto oriental de la longevidad
La fama de esta infusión, originaria de China, crece sin parar. Por fin empezamos a ser cada día más conscientes de los beneficios de tomar té verde y su consumo se hace cada vez más popular en esta parte del mundo.
Si eres de aquellas personas que han escuchado hablar del té verde chino o del té verde matcha japonés, pero no tienes claro qué son ni qué beneficios pueden aportar a tu salud, espero poderte aclarar algunas de tus dudas.
Y aunque es verdad que muchas investigaciones todavía están en marcha y faltan más pruebas científicas, los indicios son muchos y muy buenos. Eso sin olvidar la experiencia. Miles de años de conocimiento en Japón y en China avalan las ventajas de tomar té verde.
¿Cuál es el té verde?
El té verde es una variedad de té que se caracteriza por no haber sufrido oxidación durante su proceso de elaboración. Se obtiene de la planta llamada Camella sinensis, que es la misma planta de la que se obtienen otros tés, como el té negro, pero la diferencia está en el proceso al que se someten las hojas una vez recolectadas.
A diferencia de lo que pasa con otros tipos de té como el té negro, para obtener el té verde las hojas no se fermentan. Esto hace que las hojas conserven mejor sus propiedades originales y sus ingredientes activos, entre ellos los antioxidantes y polifenoles o catequinas.
Té verde chino
Los chinos fueron los descubridores del té como infusión y llevan más de 5000 años usándolo como bebida medicinal, aunque al principio sólo era privilegio de los emperadores. Poco a poco, el cultivo del té verde se extendió desde China a otros países del sudeste asiático, especialmente a Japón y Vietnam, y su consumo llegó a todas partes del mundo.
El té verde chino se caracteriza porque para su elaboración las hojas se secan al horno, en grandes woks o planchas metálicas, es decir utilizando una fuente de calor seco. El resultado es un té de sabor suave y aromático.
>> Encuentra el té verde chino especial para ti
Té verde japonés
Aunque originario de China, el té verde rápidamente cruzó se expandió por oriente y con los siglos algunos procesos de elaboración fueron cambiando, dando origen por ejemplo al té verde japonés y a su variedad el té verde matcha.
En Japón, para obtener el té verde, las hojas se dejan secar mediante vapor, con la ayuda de grandes máquinas. El vapor conserva el sabor vegetal de las hojas dándole al té sabor y color más intensos.
La popular ceremonia del té japonesa se realiza con el té verde matcha, una variedad de té verde para el que las hojas se trituran hasta obtener un polvo muy fino que se mezcla con el agua caliente. De esta manera, al beberlo no sólo se toma la infusión sino las propias hojas del té, lo que incrementan sus propiedades beneficiosas.
>> Descubre las diferentes variedades de té verde japonés
Beneficios de tomar té verde para la salud
Contribuye a un corazón más sano
Una de las principales características del té verde es su alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes protegen a nuestras células de la acción dañina de los radicales libres, evitando el conocido como estrés oxidativo.
Es precisamente este proceso de oxidación una de las causas de las enfermedades cardiacas. Estudios realizados, especialmente en Japón, demuestran que beber té verde diariamente puede ayudar a controlar tanto el colesterol como la presión arterial, disminuyendo de ese modo, el riesgo de tener problemas cariovasculares.
Mejora las funciones cerebrales
Otro de los beneficios que se le atribuye al té verde está relacionado con las funciones cognitivas del cerebro. El té verde contiene importantes cantidades de L-teanina, una sustancia que mejora la memoria, la atención y la concentración.
Un análisis hecho con personas mayores en Japón, demostró que quienes consumen por lo menos 2 tazas de té verde al día, tienen un 50% menos de riesgo de sufrir deterioro congnitivo a pesar de su avanzada edad, en comparación con quienes no toman esta bebida.
Algunos estudios recientes parecen demostrar además, que el té verde estimula la producción de ondas alfa del cerebro, lo que favorece a la relajación pero sin causar sueño. Por eso se dice que ayuda al cerebro a permanecer más alerta, y lo libera del estrés.
Ayuda a controlar el peso corporal
Muchas personas han empezado a beber té verde para adelgazar, especialmente el té verde matcha japonés, ya que al ser en polvo está mucho más concentrado.
Parece demostrado que los polifenoles del té verde aceleran el metabolismo, lo que significa que se eleva el potencial del cuerpo para quemar las grasas, convirtiéndolas en energía y por tanto contribuyendo a la pérdida de peso corporal.
El té verde no sólo puede ayudarte a quemar grasas más fácilmente sino que contribuye a mantener el colesterol malo a raya y a eliminar líquidos, limpiando el organismo de toxinas. Por supuesto, es recomendable que lo combines con ejercicio y una dieta sana si tu objetivo es bajar de peso.
Podría ayudar a prevenir el cáncer
Hablar de cáncer es hablar de temas serios y muy complejos, en los que las investigaciones todavía tienen mucho trabajo por hacer. Sin embargo, algunos científicos que analizan la menor incidencia de cáncer en países como Japón, están encontrando correspondencias entre esto y el consumo de té verde.
Al parecer, el alto contenido de antioxidantes del té verde puede jugar un papel fundamental en la protección de las células, disminuyendo el riesgo de cáncer de próstata, colon, mama, páncreas o pulmón. Aunque se trata de unas primeras conclusiones, los resultados son esperanzadores.
Otras posibles propiedades del té verde
Entre otros efectos beneficiosos, los amantes del té verde y quienes lo estudian, señalan que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y por tanto prevenir la diabetes tipo 2, mejorar la salud dental al prevenir infecciones bucales y combatir el mal aliento, tener efectos antiinflamatorios y analgésicos útiles en el tratamiento de artritis reumatoide y fortalecer el sistema inmunológico por su alto contenido de vitaminas A y C.
¿Cómo preparar el té verde?
Existen muchas variedades de té verde disponibles en el mercado. Para asegurarte de aprovechar al máximo sus beneficios para la salud, lo mejor es comprar el té verde en tiendas de té especializadas, que ofrecen productos de calidad y en el mejor de los casos orgánicos.
Preparar la infusión de té verde es muy sencillo. Sólo tienes que poner una cucharadita de hojas de té en una tasa con agua caliente pero no hirviendo. La temperatura adecuada es aproximadamente unos 80 grados centígrados (no tiene que ser exacto). Deja infusionar las hojas durante 2-3 minutos y retíralas. El té estará listo para tomar.
Si el agua que usas está hirviendo o si dejas que las hojas de té infusionen por más tiempo, el té tendrá un sabor algo más amargo. Si lo prefieres puedes endulzarlo con un poquito de miel.
Para preparar el té verde matcha, sólo tienes que agregar una cucharadita del té verde en polvo en una taza de agua caliente (a la misma temperatura mencionada) y batir con fuerza hasta que aparezca algo de espuma en la parte superior. Un pequeño batidor puede ser muy útil para conseguirlo.
Aunque hay variadas opiniones sobre cuánto té verde se debe tomar al día para realmente aprovechar sus beneficios, la mayoría de coincide en que una dosis adecuada entá entre 2 y 3 tasas al día.
Otras formas de tomar té verde
En la actualidad existen en el mercado pastillas a base de extracto de té verde que se comercializan como suplementos alimenticios y potenciadores de pérdidas de peso.
Sin embargo, las opiniones están muy divididas sobre sus beneficios. Algunos investigadores sugieren que las personas que empiezan a consumir el té verde en dosis tan concentradas pueden sufrir daños en el hígado.
Lo más recomendable, para evitar posibles efectos secundarios y realmente aprovechar los beneficios de tomar té verde, es optar por el producto natural, en infusión o en polvo (matcha).
0 comentarios