PUBLICIDAD

Beneficios del silencio. Descubre la importancia de incluirlo en tu rutina diaria

Ciencia, Estilo de vida, Salud y Bienestar

beneficios del silencio

Vivimos en un mundo tan ajetreado y tan bullicioso que pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar de ratos en completa calma. Casi nos hemos olvidado cuál es el “sonido del silencio” y, lo que es peor, nos hemos olvidado que son mucho los beneficios del silencio para la salud (de cuerpo y mente) y para nuestro desarrollo personal y social.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Reconectando con el silencio

Seguro que sabes que los ruidos muy altos, que superan cierto número de decibelios, causan enfermedades y trastornos nerviosos, pero en demasiadas ocasiones evitarlos parece tarea imposible, especialmente si vives en una gran ciudad.

Sin embargo, no basta con evitar los ruidos molestos, si lo que quieres es mantener la salud de tu cuerpo y de tu mente, también es importante que intentes encontrar espacios diarios para estar en el mayor silencio que te sea posible.

Pero seamos sinceros, en estos tiempos que corren, el silencio es un bien escaso y, no sólo no estamos acostumbrados a él, sino que en el fondo le tenemos miedo.

Para la gran mayoría de la gente, el silencio es sinónimo de soledad, el silencio desconcierta y asusta y, por supuesto, el silencio entre dos personas puede resultar incómodo. Por eso tendemos a llenar el silencio con ruido innecesario, televisión, música o conversaciones inútiles, todo con tal de no enfrentarnos a ese “negro vacío” que parece ser el silencio.

Hemos olvidado que disfrutar de momentos de silencio en nuestra rutina diaria es altamente recomendable. El silencio tiene un tipo de energía muy alta, poderosa y calmante. La ciencia ha comprobado que ni el sonido más relajante puede superar los beneficios del silencio.

Y por supuesto, más allá de la salud física y mental, el silencio es una excelente herramienta para mejorar nuestras relaciones sociales y personales.

PUBLICIDAD

Beneficios del silencio para la salud

Los altos niveles de ruido a los que estamos expuestos cada día, y no sólo porque tengan un volumen alto, sino especialmente por su persistencia (el sonido a nuestro alrededor parece nunca detenerse), perjudican la salud en muchos aspectos.

La contaminación acústica puede ser causa de sordera, problemas de sueño, enfermedades cardiovasculares, presión arterial elevada, estrés y trastornos digestivos. Eso sin olvidar que también perjudica al cerebro, disminuyendo nuestra capacidad de concentración, memoria y aprendizaje.

De allí la importancia de encontrar momentos de silencio a diario. Nada relaja más que el silencio (aunque no lo creas). Unos minutos de completo silencio al día son el mejor remedio contra el estrés, lo que significa que disminuirá tu presión arterial reduciendo con ello las posibilidades de que sufras enfermedades cardiacas.

El silencio beneficia también al cerebro ya que le ayuda a desarrollar más y mejores conexiones neuronales. De esta manera se mejora la memoria y la concentración, disminuyendo el riesgo de padecer alzhéimer.

El silencio como herramienta social

Pero los beneficios del silencio no se limitan a la salud del cuerpo y la mente (lo que ya de por sí es bastante importante) sino que van más allá. El silencio puede ser tu mejor aliado a la hora de construir relaciones sociales saludables.

Mantener el control y limitarte a guardar silencio puede ser la mejor manera de evitar discusiones innecesarias. El silencio es poderoso y, si lo piensas, seguro que en muchas ocasiones te habrás arrepentido de haber dicho algo que no querías o no sentías realmente. Por eso recurrir al silencio puede ser tu mejor forma de defenderte, tanto de las agresiones de otros, como de ti mismo.

Otra forma en que el silencio ayuda a mantener buenas relaciones sociales, es durante una conversación. Todos parecemos estar siempre dispuestos a hablar, pero pocos a escuchar. Guardar silencio para escuchar lo que los demás tienen que decir es una muestra de afecto e interés que fortalece los lazos de amor y amistad.

Guarda silencio y conviértete en un buen oyente. Eso no sólo hará que los demás valoren tu compañía sino que te ayudará a conocer a fondo a quienes te rodean, porque estarás escuchando de verdad lo que tienen que decirte.

El silencio como forma de acercarte a ti mismo

Pero el silencio no sólo ayuda a mantener mejores relaciones con los demás, sino que fundamentalmente nos ayuda a acercarnos y conocernos mejor a nosotros mismos. En un mundo lleno de ruidos externos, generalmente la voz que más nos cuesta escuchar es nuestra voz interior, y sin embargo es la más importante.

Por ello, apagar todas las interferencias externas, por lo menos durante unos minutos al día, es la manera más eficaz de conectar contigo mismo. Sólo así podrás saber qué sientes realmente, reflexionar sobre aquello que deseas, examinar tu vida, saber qué es lo que realmente quieres y cómo vas a conseguirlo, e incluso es la única forma de entender las señales que te envía tu cuerpo, especialmente cuando algo no anda bien.

Si quieres conocerte a ti mismo, tienes que estar contigo, discutir contigo, ser capaz de hablar contigo y escucharte con atención. Sólo de esa manera serás tú quien tome las riendas de tu vida, libre de influencias externas.

¿Cómo aprovechar al máximo los beneficios del silencio?

Si estás pensando que vives en un lugar ruidoso, que no puedes hacer nada para aplacar todos los sonidos que te rodean y que esto del silencio es casi una utopía, no te des por vencido tan rápido. Seguro que si lo piensas bien siempre podrás disfrutar de un momento de silencio contigo mismo.

No hace falta que todos los días tengas 2 ó 3 horas de silencio (aunque algunos expertos apuntan a que dos horas al día de silencio, hacen magia), con que encuentres 15 minutos, por lo menos para empezar, es suficiente.

Aprovecha cualquier oportunidad que tengas para estar un momento en silencio. Evita por unos minutos encender la tele o poner música mientras haces tareas cotidianas o cuando llegas a casa y no hay nadie.

Los trayectos en coche pueden ser más agradables si aprendes a usarlos para reflexionar en silencio y eso evitará que te estreses cuando haya demasiado tráfico. Otra buena idea es aprovechar para estar despierto unos minutos mientras todos los demás en casa duermen.

Practica la meditación, que no sólo es una excelente manera de estar en silencio sino de calmar tu mente y tiene importantes beneficios para la salud. Si nunca antes has meditado, date la oportunidad y prueba, es sencillo y una vez que pruebes no querrás dejarlo.

Siempre que puedas escápate a la naturaleza y rodéate de sus sonidos: el canto de los pájaros, el viento en los árboles o el sonido del mar, son maravillosas maneras de acompañar tu silencio y encontrarte contigo mismo.

Seguramente el silencio absoluto no exista porque siempre escucharás tus pensamientos o incluso tu respiración, pero evitar los ruidos molestos e innecesarios siempre que te sea posible, te ayudará a mantener una vida más saludable, tranquila y satisfactoria.

No te pierdas los beneficios que el silencio puede aportar a tu vida!

PUBLICIDAD

1 Comentario

  1. Oliver

    Hola,

    Pienso que el silencio es poder porque es mucho mejor permanecer en silencio que dar una respuesta incorrecta o inapropiada. El silencio le da a nuestra mente un poder unidireccional para pensar positivamente incluso en las peores situaciones. Muchos inventos y descubrimientos han sido posibles cuando los académicos han permanecido en silencio y reflexionando profundamente. Hablando metafísicamente, todos podemos encontrar nuestro verdadero Ser en el silencio ya que esto nos permite alejarnos del ruido de nuestra mente.

    Un saludo,

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.