¿Podrías imaginarte algo mejor que la confirmación científica e irrefutable de que el chocolate es bueno para la salud y que además ayuda a mantener la juventud? ¿Te imaginas un mundo perfecto en el que pudieras comer todo el que quieras sin sentirte culpable?
Aunque posiblemente eso sea mucho pedir y nunca la ciencia nos autorizará a comer chocolate sin medida, sí es verdad que ya existe un importante número de estudios que nos dan buenas razones para comerlo, eso sí, siempre que sigamos ciertas reglas en cuanto a la cantidad y al tipo de chocolate.
INDICE
¿Todos los chocolates son buenos?
Lamentablemente NO, siento decepcionarte. La gran mayoría de chocolates industriales tienen un alto contenido de azúcar y grasas saturadas que son perjudiciales para la salud, además de ser muy, pero muy, calóricos. Eso sumado a que cuando se le agrega leche, los efectos beneficiosos del chocolate se pierden.
Para que comer chocolate sea positivo para tu salud, tienes que escoger el chocolate negro, cuanto más porcentaje de cacao y menos azúcar mejor. El ideal es el chocolate negro con un 70% de cacao, o por lo menos 65%, y si es chocolate artesanal entonces mucho mejor.
Está probado que el cacao es rico en flavonoides y polifenoles, unos poderosos antioxidantes que combaten la acción nociva de los radicales libres sobre las células. Es decir, que protegen el organismo y retrasan el envejecimiento. Por eso el chocolate negro es el mejor, gracias a su mayor contenido de cacao.
¿Cuáles son los beneficios del chocolate negro para la salud?
Aunque los resultados de los estudios sobre los beneficios del chocolate negro todavía no son definitivos, algunas de las conclusiones son tan buenas, que casi casi nos dan permiso de comer chocolate sin culpa 😉
Por ejemplo, un estudio realizado en Norfolk (Inglaterra) sobre 21.000 adultos de mediana edad y adultos mayores, concluyó que quienes comían chocolate con cierta regularidad tenían una tasa más baja de enfermedades del corazón. Y aunque los investigadores no han afirmado que el chocolate sea el único motivo, los resultados suenan bien.
Lo que sí está demostrado es que los flavonoides del cacao ayudan a disminuir la presión sanguínea, mejoran el flujo de sangre al cerebro y al corazón, previene coágulos sanguíneos y combaten el daño celular. Y también ayudan a incrementar las habilidades mentales. Aunque por supuesto los flavonoides no son exclusivos del cacao, (también están en el té, el vino tinto, los arándanos, las manzanas, las peras, las cerezas y las nueces), son una buena razón para comer chocolate negro.
Pero los beneficios del chocolate no sólo son físicos sino también mentales, o mejor dicho emocionales. No es casualidad que tengamos el impulso de comer un buen trozo de chocolate cuando estamos tristes, deprimidos o estresados.
El chocolate negro, o mejor dicho el cacao, tiene varios componentes químicos que afectan positivamente las regiones cerebrales que controlan las sensaciones de placer y bienestar. Por eso después de comer chocolate nos sentimos de mejor humor.
Además, es un alimento altamente estimulante, como el café, así que es una buena estrategia para mantenernos despiertos y con energía. Incluso hay quienes le atribuyen cualidades afrodisíacas, especialmente efectivas en las mujeres. 😉
En cuanto al chocolate como un aliado para preservar la juventud, además de tener efectos beneficiosos para el corazón, para mantener a raya la presión arterial e incluso disminuir el colesterol malo (todos factores de envejecimiento prematuro), un estudio publicado en 2014 por la prestigiosa revista “Nature Neuroscience” aseguró que el chocolate negro tiene propiedades neuroprotectoras. Según los investigadores, la epicatequina, uno de sus antioxidantes, es eficaz para revertir las pérdidas de memoria, asociadas a la edad.
¿Cuánto chocolate se puede comer sin preocupaciones?
A pesar de que todo suene muy bonito, no podemos olvidar que el chocolate también tiene su «lado amargo«, y no me refiero precisamente a su falta de azúcar. Por mucho que nos gustaría olvidarlo, esta delicia tiene un alto contenido graso y aporta muchas calorías, por lo que pensar en comerlo sin control sería absolutamente dañino para la salud.
Mientras que los científicos no demuestren lo contrario, comer chocolate en exceso no es recomendable. Y aunque nos gustaría creerlo, no es el elixir de la eterna juventud.
Si eres amante de chocolate y quieres aprovechar al máximo sus beneficios, la cantidad que la mayoría de expertos recomienda comer es una onza al día y siempre que sea chocolate negro, cuanto más puro mejor (sin leche ni azúcar). Puede que parezca poco, pero veámoslo como una onza de puro placer saludable!
0 comentarios