Según vamos cumpliendo años, el tema de la salud se vuelve más y más importante. Si bien a los 20 años nos considerábamos invencibles, el paso del tiempo nos va demostrando que no lo somos. No estamos hechos de piedra y cuanto más conscientes seamos de ello mejor. Cuidar nuestro cuerpo y prevenir enfermedades es la clave para llevar una vida plena a pesar de la edad y para conseguirlo es muy importante contar con un buen seguro médico para mayores.
INDICE
Hora de tomar en serio la salud
A partir de los 50 años comienzan los primeros achaques de la edad y aunque al principio nos negamos a darles importancia, lo cierto es que si mantenemos la costumbre de controlar nuestra salud de manera periódica y acudir al médico siempre que sea necesario, podemos evitar que un pequeño achaque se convierta en una enfermedad grave.
Aunque tengas la suerte de contar con una adecuada sanidad pública (no siempre es el caso), la verdad es que en ocasiones ésta puede no ser suficiente, ya que en general no suele caracterizarse por su rapidez a la hora de la atención.
Por ese motivo es importante que evalúes seriamente la idea de contratar un seguro médico privado, pero no uno cualquiera sino un especialmente dirigido a las personas mayores. Este tipo de seguros cubren las necesidades propias de la edad y garantizan asistencia en el momento en que de verdad se necesita.
¿Es fácil contratar un seguro médico para mayores?
Dicho lo anterior, la verdad es que hasta hace pocos años casi no había empresas aseguradoras que ofertaran seguros médico para personas mayores. La razón es simple, un adulto mayor tiene más posibilidades de necesitar atención médica con frecuencia, así que cuanto más mayor el posible cliente, menos interés tenían las aseguradoras.
Afortunadamente, las cosas van cambiando. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el aumento de la esperanza de vida y el hecho de que cada vez lleguemos a adultos mayores en mejores condiciones tanto físicas como económicas, ha hecho que las aseguradoras se replanteen las cosas y vean en los seguros médicos para mayores una interesante fuente de ingresos.
Además, un seguro de salud que incluya un servicio de medicina preventivo, con chequeos médicos rutinarios, es una excelente estrategia para evitar o atajar enfermedades graves cuyos tratamientos son más costosos, por lo que los beneficios de este tipo de seguros son para todas las partes.
En resumen, contratar un seguro médico para adultos mayores, especialmente a partir de los 65 años, puede que no sea tan fácil, pero ya no es imposible, como en el pasado.
El mejor momento para contratar un seguro de salud
Si todavía no has llegado a la década de los 60, entonces estás en el mejor momento para contratar un seguro de salud sin muchos problemas. Salvo por las consideraciones comunes referidas a enfermedades pre-existentes y por supuesto el ajuste en la tarifa en función de tu edad (cuanto más mayor más riesgo y por tanto más costo), ninguna empresa de seguros te pondrá demasiados inconvenientes.
Por ese motivo mi primera recomendación es que si todavía te queda un poco para llegar a los 60, lo mejor es contratar el seguro de salud cuanto antes. Una vez contratado, la aseguradora no debería cancelar tu póliza al hacerte mayor, aunque puede que llegado el momento aumenten tus cuotas o tengas ciertas restricciones.
Si no tienes todavía un seguro médico pero estás considerando tenerlo para estar cubierto en el futuro, el primer paso es informarte adecuadamente. No te fijes sólo en las coberturas que te ofrecen en el momento presente sino que pon especial atención en lo que pasará con ellas según vayas haciéndote más mayor.
Escoger el seguro médico adecuado es la clave para que en el futuro disfrutes de todas las coberturas especializadas que puedas necesitar.
Sin embargo si ya has llegado a los 60 años o los superas, entonces sí que puede resultar mucho más complicado para ti contratar un seguro de salud. La dificultad va en proporción a la edad: más años – más difícil.
Por supuesto eso no significa que sea imposible. Cada vez más aseguradoras están lanzando productos especiales diseñados para adultos mayores, no sólo de 60 sino de 70 o más, y algunos ofrecen coberturas muy completas e interesantes. Lo único que tienes que hacer es fijarte bien en cuál se adapta más a ti y leer todas las letras pequeñas con atención… como en todos los seguros 😉
Sigue leyendo para descubrir qué debes poner atención a la hora de escoger un seguro médico.
¿Qué hay que tener en cuenta al contratar un seguro médico para mayores?
Independientemente de la edad que tengas, al contratar un seguro médico hay varias cosas importantes que debes tener en cuenta. Precisamente son esos detalles los que a la larga harán la diferencia y determinarán que tengas las coberturas que realmente necesites.
Período de carencia
Muchas personas no lo conocen, pero es una de las cosas en las cuales más nos tenemos que fijar para tener la certeza de que realmente vamos a contratar un seguro que nos dará las coberturas que necesitemos en el momento en que las necesitemos.
El periodo de carencia es el tiempo que la aseguradora establece que debe pasar desde la contratación del seguro, hasta que podamos disfrutar de todas o algunas de sus coberturas. Dicho de otra manera, puede ser que el contrato de seguros establezca que durante los primeros meses no puedas acceder a algunos servicios y eso es importante que lo tengas claro desde el principio.
Pasado el período de carencia, todas las coberturas estarán disponibles. Normalmente este plazo afecta a servicios o coberturas especiales que pueden ser muy costosas. Las aseguradoras establecen este período “sin cobertura” para evitar que los asegurados contraten el seguro médico sólo con el objetivo de beneficiarse de esos servicios.
Si tu intención al contratar un seguro médico para mayores es utilizar algún servicio en particular desde el principio, pon especial atención en los períodos de carencia establecidos por las aseguradoras y sobre todo a qué coberturas afecta.
Lo más común es que los periodos de carencia se refieran coberturas de parto (algo no relevante en nuestro caso 😉 ), intervenciones quirúrgicas y hospitalización, pero pueden afectar a otros servicios médicos.
Informarte y comparar es la clave para tomar una buena decisión sobre qué seguro médico contratar!
Límites de edad
A la hora de contratar seguros de salud para la tercera edad, esta es una de las cláusulas que más debes mirar, ya que es la única manera de asegurarte de que llegado el momento estarás cubierto.
Como ya has visto, a partir de los 60 las condiciones de la mayoría de aseguradoras cambian lo que se traduce fundamentalmente en el aumento de las cuotas (primas) a pagar y en la restricción de coberturas.
Antes de decidirte por un seguro de salud es importante que te fijes en qué proporción irán subiendo tus cuotas según vayas cumpliendo años. Es verdad que la prima no sube de igual manera en todos los seguros, de ahí la necesidad de comparar bien antes de contratar. Incluso algunas aseguradoras ofrecen la opción pagar un poco más cuando se es joven, para que llegados los 65 años, las prima no suba demasiado.
Pide información detallada también sobre las coberturas que tendrás o perderás, según pase el tiempo. Los seguros médicos para adultos mayores no son baratos, así que es importante que la inversión que hagas realmente valga la pena.
Si todavía estás en la década de los 50 o menos, ten especial cuidado al revisar los límites de edad, ya que algunas aseguradoras incluyen cláusulas en sus contratos que les permiten dejarte sin cobertura al cumplir determinada edad. Por supuesto, este tipo de seguros no te interesan si lo que quieres es disponer de cobertura médica cuando seas mayor y la necesites realmente.
Debes tener claro que si estás siendo atendido por una determinada enfermedad o patología, la aseguradora tendrá que seguir con el tratamiento a pesar de que superes una edad establecida previamente. Es decir, aunque en el contrato ponga que a cierta edad el seguro deja de estar vigente o pierdes ciertas coberturas, el seguro médico no puede dejarte nunca a mitad de un tratamiento.
Cobertura geográfica
Este es uno de los puntos en los que menos atención se suele poner al momento de contratar un seguro, sin embargo puede ser muy relevante.
Antes de decidirte por un seguro médico determinado, fíjate bien si la cobertura sanitaria que te ofrece es sólo local (en tu ciudad o provincia) o si te cubre en todo el territorio nacional. Este es un punto muy importante, especialmente si te gusta viajar.
No es común que los seguros médicos para mayores ofrezcan cobertura en el extranjero, pero preguntar no estaría de más. Algunas aseguradoras pueden darte cobertura (previo pago por supuesto) cuando viajas fuera del país y puede resultarte más barato que contratar un seguro médico diferente sólo para el viaje.
Exclusiones del seguro médico
En general todos los seguros tienen exclusiones (cosas que no cubren) pero más cuando se trata de los seguros médicos para mayores de 65 años. No hay reglas, cada empresa aseguradora pone las suyas, así que la única forma de decidir qué seguro te conviene es leyendo atentamente las condiciones y comparando.
Seguros de salud con copago
Dado que es muy probable que la prima de tu seguro médico se vaya incrementando según vayas cumpliendo años, una buena idea puede ser considerar opciones de seguro con copago. De esta forma tu cuota mensual no será tan alta y sólo pagarás un extra en los casos de necesitar atención.
Otra vez, en estos casos es importante que pongas atención y hagas cuentas. Si necesitas poca atención médica, seguro que el copago te puede salir a cuenta, de lo contrario puede convertirse en un obstáculo ya que en momentos de verdadera necesidad deberás hacer importantes desembolsos de dinero para poder beneficiarte de las coberturas del seguro de salud.
Ten presente que llegada la tercera edad y la jubilación, afrontar gastos médicos en la modalidad de co-pago puede tener un impacto significativo en tu economía.
Coberturas que debería tener un buen seguro médico para mayores
Como ya hemos comentado, cada vez más aseguradoras “se apuntan” a crear seguros de salud para mayores, por lo que afortunadamente hay disponibles diferentes opciones para elegir.
Por norma general los seguros de salud senior están dirigidos a adultos mayores de 60 años, aunque algunos incluso pueden contratarse antes. Ten en cuenta que a pesar de eso, todavía muchos ponen un límite máximo en la edad de contratación y de cobertura, así que es probable que encuentres seguros médicos para mayores que sólo que cubran hasta los 80 u 85 años.
Pero las perspectivas son buenas y ya algunas aseguradoras empiezan a ofrecer seguros de salud para mayores sin límite de edad ni de contratación ni de permanencia.
Sabiendo esto, hay una serie de coberturas básicas que debe contener un buen seguro médico para mayores:
- Atención primaria y medicina general
- Especialidades médicas diversas incluyendo geriatría
- Pruebas de diagnóstico
- Hospitalización y cirugía (en muchos casos son con copago)
- Atención de urgencias
- Fisioterapia y rehabilitación
En la mayoría de los casos, los seguros establecen un máximo de consultas al año ya sea de especialistas o de fisioterapia, por ejemplo, que están incluidas en la póliza. Una vez cubierto ese número máximo, es posible seguir disfrutando de la atención médica pero con un copago o pagando el precio de las consultas con tarifas favorables.
Algunos seguros incluyen ciertos servicios de salud dental sin coste adicional y otros con copago.
Otro punto a favor de algunos planes de seguros para la tercera edad es el servicio de medicina preventiva.
Recuerda…
El mejor momento para contratar un seguro de salud es ahora. Cuanto antes mejor y cuanto más san@ estés mejor. De ese modo tendrás más opciones para elegir y en mejores condiciones.
0 comentarios