En estos días en que casi todos nos vemos obligados a quedarnos en casa sin salir para evitar poner en riesgo nuestra salud y la de los demás, nos estamos enfrentando a una situación que jamás imaginamos y cosas que hacer dentro de casa para entretenernos.
Afortunadamente vivimos en un momento en que gracias a internet podemos acceder a infinidad de contenidos sin tener que salir a buscarlo y sin tener que pagar por ello. Todo está al alcance de nuestra mano (literalmente gracias a los teléfonos móviles) y es hora de sacarle el mejor partido.
Mucha gente está teletrabajando o tiene a sus niños en casa así que está más ocupada que de costumbre, pero si tú has pasado de los 50 o 60, entonces lo más probable es que no tengas niños a los que entretener y el trabajo, si aún lo tienes, no ocupa todo tu tiempo.
Por ese motivo, quiero dejarte algunas ideas de cosas que hacer dentro de casa para que sientas que el tiempo se pasa más rápido y puedas llevar mejor el aislamiento.
INDICE
Cosas que hacer dentro de casa para entretenerte
Atrévete con algo nuevo por el sólo placer de probar
Estamos hartos de “tener” que hacer cosas. La obligación suele ser la mejor manera de robarle el placer a lo que hacemos. Eso sin olvidar que los deberes cotidianos con frecuencia no nos dejan espacio para disfrutar.
Precisamente por eso, ahora que estamos en un momento tan especial, obligados a frenar nuestro ritmo de vida y a quedarnos en casa, es una oportunidad fantástica para “perder el tiempo” en hacer cosas “inútiles”, por el puro placer de disfrutar con ellas.
He buscado en internet y más allá de los típicos cursos para aprender un idioma o mejorar las habilidades profesionales, he encontrado algunas ideas bastante interesantes como estampado, dibujo creativo, bordado divertido o cómo editar vídeos con el teléfono móvil. En resumen cosas con las que es muy probable que no te ganes la vida pero que te mantendrán entretenid@ y disfrutando.
Lo de aprender un idioma tampoco es mala alternativa, pero elige uno que te guste: italiano por el placer de llegar un día a Roma y pedir vermicelli con le vongole o un fettuccine alla puttanesca, o ruso por si un día visitas San Petesburgo y puedas darte el lujo de entender los carteles de su famoso metro. Está claro que el tiempo de confinamiento domiciliario no te va a alcanzar para aprender ningún idioma, pero puedes pasar un tiempo divertido probando y, además, quizá sí aprendas lo suficiente para pedir una buena comida en un restaurante 😉
Algunos otros cursos fáciles y divertidos que incluyen cosas que hacer dentro de casa cómodamente son por ejemplo, cursos de cata de vinos, cursos de escritura y poesía y hasta puedes aprender a tocar algún instrumento musical si quieres, o por lo menos empezar a probar con ello.
Recuerda que lo más importante de todo esto es sacarle el mejor partido a las horas que tienes que estar en casa y divertirte, sol@ o en familia. Y recuerda, nada es una tontería… (o quizá todo lo es, y por eso vale la pena) y no importa la edad que tengas siempre es buen momento para probar cosas nuevas.
Mantente en movimiento
Otra de las cosas fundamentales ahora que estamos obligados a pasar muchas horas en casa es mantenernos en movimiento. El confinamiento nos ha quitado la posibilidad de salir, reduciendo al mínimo el ejercicio físico y eso sí que puede ser un gran problema.
No caigas en la tentación de pasarte horas y horas sentad@ frente a la televisión, la computadora o incluso leyendo o escuchando música. Tienes que moverte y moverte todos los días por lo menos un rato.
Hay cantidad de ejercicios que puedes hacer en el salón de tu casa, tan sencillos como sentarte y levantarte varias veces de una silla para fortalecer las piernas. Si tienes escaleras esa es otra opción, sube y baja unas cuantas veces al día. Si tienes pasillo date unos paseos por él aunque te parezca aburrido, lo importante es dar muchos pasos cada día y a ser posible a buen ritmo.
Pero no sólo es importante mantener las piernas en movimiento, los brazos no pueden quedarse atrás. No necesitas pesas ni montar un gimnasio en tu salón, utiliza unas cajas de leche, un par de botellas de agua o unos paquetes de arroz. Puedes combinar el sentarte y levantarte de la silla mientras sostienes un peso en cada mano. Estarás haciendo más ejercicio del que te imaginas.
No hay pretextos para no moverte, ni la falta de espacio, ni la falta de costumbre, ni la edad! Y ojo, recuerda que tener una rutina de ejercicios es fundamental ya sea en estado de emergencia excepcional o no.
Por si te ayuda, te dejo el enlace a una página muy interesante, donde podrás ver algunos videos con ejercicios que puedes hacer dentro de casa. Te sorprenderá lo fáciles que son, así que ánimate.
Y si prefieres una forma más divertida de mantenerte en movimiento (y de paso en forma) entonces siempre puedes recurrir al baile. Bailar tiene muchísimos beneficios, para el cuerpo y para el alma. Baila sol@ o en compañía, no importa cómo lo hagas, ni si sabes o no sabes hacerlo bien, simplemente pon música y deja que tu cuerpo se mueva. Verás como la música te ayuda a llevar muchísimo mejor este confinamiento forzoso.
Experimenta con la cocina
La cocina puede ser una ocupación de lo más entretenida. Si olvidas las prisas y la obligación y te lanzas a probar cosas nuevas es fácil “engancharse” a la cocina y disfrutar con ella muchísimo.
Si tienes robot de cocina, amasadora o cualquier otro tipo de máquina que “cocina sola”, guárdala por un rato y toma las riendas. Cocinar disfrutando de la experiencia puede ser una de esas cosas que hacer dentro de casa que más satisfacciones dan.
Atrévete con eso que siempre quisiste probar y que por falta de tiempo no has intentado antes. Yo, por ejemplo, he dejado de comprar pan y me he provisto de una buena cantidad de harina y levadura. No sólo he descubierto que hacer pan es fácil y divertido, sino que estoy experimentando con todo tipo de combinaciones: pan con cebolla y orégano, pan con aceitunas, pan con queso y tomate, panes dulces, croissants, etc.
Experimenta con la cocina de otros países y verás que muchas cosas te sorprenderán. Comida china, comida india, comida árabe… las posibilidades son infinitas y gracias a los videos que abundan en internet es posible preparar casi cualquier cosa en tu propia casa.
Tengo un amigo que a sus cincuenta y tantos, está descubriendo lo creativa y divertida que puede ser la cocina, gracias a que, con esta crisis sanitaria, tiene que quedarse en casa y necesita ocupar su tiempo. Creo que nunca había frito ni un huevo y ahora está encantado.
Disfruta de la lectura sin prisa
Por supuesto, otra de las cosas que puedes hacer sin salir de casa es dedicarle tiempo a la lectura.
Si ya eres un aficionad@ a los libros, seguro que este consejo te sobra porque estarás aprovechando para por fin dedicar tiempo a todas esas obras que siempre has querido leer y que no podías ni empezar por falta de tiempo.
Es sorprendente lo rápido que se puede avanzar con cada libro si se disponen de 2 o 3 horas al día!
Pero si hasta ahora pensabas que lo de leer mucho no era lo tuyo, puede que ahora sea el momento de cambiar de opinión. Hay tantas posibilidades disponibles y tantas temáticas, que seguro que encuentras algo que te enganche: historia, novelas románticas, novelas de misterio, aventura, fantasía, ciencia ficción, ensayos, cuentos, poesía, comics… la lista es enorme, así que sólo tienes que encontrar lo que más se adapte a tus gustos.
Y como los tiempos han cambiado, ya ni siquiera hay que gastar mucho dinero (algunas veces nada) para acceder a libros de todas clases. Existen bibliotecas digitales a las que puedes suscribirte, algunas son públicas y gratuitas, y otras no, pero casi por el valor de un libro en papel tendrás acceso a miles y miles de alternativas.
Nunca ha sido más fácil acceder a tantas cosas y ahora que tienes tanto tiempo disponible, es momento de aprovechar esta facilidad al máximo.
Alimenta tu alma
Hay muchas formas de alimentar tu alma. De dos de ellas ya te he hablado: el baile y la lectura, que no sólo son buenas para el cuerpo y para entretenerte, sino también para mantener tu espíritu más contento y positivo.
Pero por supuesto hay más alternativas. Una de ellas y muy efectiva es a meditación. Puede que pienses que no es para ti, que es muy difícil o que no tienes ni idea de cómo hacerlo, pero en realidad es más sencillo de lo que piensas y aportará mucha paz a tu mente y a tu espíritu.
Sigue los sencillos trucos que encontrarás aquí y anímate a probar. Precisamente en este momento histórico que estamos viviendo, tan lleno de noticias negativas, de miedos y de incertidumbres, la meditación puede convertirse en un refugio para tu espíritu. Un momento para encontrar tranquilidad y acallar todos los pensamientos que te preocupan.
Es posible que al principio no te sientas a gusto, especialmente si nunca antes lo has hecho, pero ten paciencia y no te desanimes. En cuanto empieces a experimentar todas las sensaciones positivas que ganas con sólo unos minutos de meditación, verás que es el tiempo mejor invertido en tu día a día.
Meditar es una de las actividades más gratificantes que puedes hacer sin salir de casa y no sólo ahora que la situación te impide moverte, sino siempre. Uno de los mejores remedios contra el estrés, el temor, la tensión y las preocupaciones cotidianas.
Recuerda…
Existen muchas cosas que puedes hacer sin salir de casa y ahora que dispones de tiempo puedes descubrir nuevas aficiones. Mantente ocupad@ y busca cosas que te aporten optimismo y cosas positivas.
0 comentarios