Alguna vez te has preguntado por qué hay personas que envejecen más rápido que otras o a qué se debe que algunos afortunados luzcan y parezcan más jóvenes de lo que “deberían” teniendo en cuenta su edad cronológica?
Puede que haya varios factores para ello, incluidos algunos genéticos, pero uno de los más determinantes está en sus cabezas y se refiere a los estereotipos o ideas que esas personas tienen sobre cómo debería ser la vejez.
¿Te suena el dicho de “piensa y te convertirás en aquello que crees”? Pues de esto se trata precisamente: Tu idea de la vejez determinará el viejo en el que te convertirás!
INDICE
Estereotipos negativos sobre la vejez
Aunque debo decir con gran satisfacción que poco a poco las cosas van cambiando, todavía hoy estamos muy condicionados por estereotipos negativos sobre la vejez. Los medios de comunicación, noticieros, películas, etc., nos muestran a diario personas mayores indefensas, débiles y dependientes a las que “hay que cuidar y proteger”.
La imagen de esos pobres ancianos tan necesitados de ayuda casi para todo, ha arraigado en nuestros subconscientes. Hemos aceptado como válida e irrefutable la idea de que según vamos haciéndonos mayores, nos vamos convirtiendo en eso precisamente: unos “pobres viejecitos” que necesitarán el cuidado de los demás, sin la capacidad de valernos por nosotros mismos y, peor aún, sin ninguna oportunidad de vivir una vida plena y feliz.
¿Te suena la expresión Profecía Autocumplida? Seguro que sí, aunque puede que no hayas pensado en relacionarla con el envejecimiento. Pero en este caso, como en muchos otros, también puede aplicarse.
Si crees que llegada cierta edad (posiblemente después de la jubilación), lo único que te queda es ir perdiendo la salud física y mental y que inevitablemente te convertirás en una persona dependiente que no tiene nada que aportar, entonces ten por seguro que así será.
Pensamientos positivos sobre la vejez
¿Qué pasa entonces con esos “viejos” que lucen y se sienten como si fueran varias décadas más jóvenes? En realidad lo que marca la gran diferencia es su actitud ante el envejecimiento. Lo creas o no, tu actitud afecta directamente sobre el resultado. En estos casos es la actitud positiva la responsable de retardar el envejecimiento.
Creer firmemente que cumplir años no significa deteriorarse, es una de las recetas más eficaces para hacernos viejos sin envejecer 😉
Esta convicción rompe de raíz las creencias limitantes sobre el envejecimiento, y por tanto, el hecho de que cumplas años no significará para ti que debas dejar de hacer las cosas que te gustan, cuidarte, buscar emoción y motivación en tu vida, en definitiva, procurar ser feliz. Y quien es feliz no envejece!
Cómo nuestras actitudes afectan la salud
Como ya hemos visto, nos convertimos en aquello que pensamos, por lo tanto la actitud (basada en nuestras creencias) que tengamos sobre el envejecimiento, determinará el tipo de “viejos” en que nos convertiremos e incluso, el número de años que vivamos.
Muchos estudios científicos han probado que las personas que dicen sentirse viejas y frágiles envejecen con mayor rapidez, convirtiéndose en mucho más débiles y frágiles de lo que les correspondería para su edad cronológica.
Por el contrario, las actitudes positivas frente al envejecimiento, no sólo retrasan el proceso degenerativo vinculado a la edad, sino que cumplen un papel importante a la hora de la recuperación de enfermedades, teniendo incluso más peso que factores de riesgo como el tabaquismo o el sobrepeso.
No quiero decir con esto que esté bien fumar o no cuidar tu alimentación, siempre que mantengas una actitud positiva inquebrantable, pero sí que esa actitud puede ser un gran aliado para mantener una vida más sana y más feliz. De hecho, si miras el envejecimiento de una manera positiva, posiblemente no estés dispuesto a descuidar tu salud ni a ponerla en peligro con hábitos perjudiciales.
Autopercepciones positivas del envejecimiento y longevidad
Un estudio realizado en Ohio, Estados Unidos, conocido como el Estudio Longitudinal de Envejecimiento y Jubilación mostró a los investigadores que las percepciones positivas del envejecimiento durante la mediana edad condujeron a una mayor longevidad de 7,5 años.
Pero esta no es la única conclusión sorprendente. Los científicos han demostrado que fortaleciendo las ideas positivas sobre el envejecimiento las personas pueden mejorar su capacidad y resistencia física tanto o más que si realizaran rutinas de ejercicio físico durante varios meses.
Desterrar los estereotipos negativos sobre la vejez y reemplazarlos por ideas positivas, tiene efectos directos sobre el corazón, la memoria, el equilibrio físico, el sistema inmunológico y la prensión arterial.
Recupera las creencias de los antiguos, que veían a los viejos de sus tribus como los miembros más importantes de su comunidad. Los más sabios, los más experimentados y los que más respeto merecían. Sumérgete en la aventura de descubrir todas las ventajas, el conocimiento y la sabiduría que te ofrece la vida con cada año que cumples y siéntete agradecid@ por ello.
Aprender a envejecer en positivo
Como ya hemos tratado en varios artículos en este blog, uno de los mayores retos de nuestra generación es el de aprender a envejecer. Puede que pienses que no es necesario porque cumplir años es algo que nos pasa inevitablemente mientras estamos vivos, pero de lo que se trata es de conocer y adoptar los pensamientos, las costumbres y los cuidados necesarios para que cumplir años no nos lleve irremediablemente a una vida de fragilidad, dependencia y soledad.
Parte importante de ese aprendizaje es el que se refiere a nuestra percepción sobre la vejez y en especial sobre nuestro propio envejecimiento.
Si bien el primer paso es aceptar la edad y lo que ello conlleva, eso no significa aceptar que irremediablemente con los años llegan las limitaciones. Mantener una actitud positiva ante la vida tendrá como consecuencia que te sientas relajado y alegre, lo que contribuirá de manera decisiva a que mantengas una buena salud física, especialmente de tu corazón.
Elige llevar un estilo de vida saludable, aliméntate adecuadamente, has ejercicio, asegúrate de mantener un círculo afectivo cercano, busca nuevas experiencias sin importar la edad que tengas. Toma una decisión consciente sobre lo que piensas que significa envejecer y conviértete en el adulto mayor que te gustaría ser: con una vida plena y feliz.
Recuerda
Desecha las ideas negativas que tengas sobre la vejez y elige ser feliz. Si mantienes una mentalidad positiva, cumplir años se convertirá en una experiencia gratificante llena de retos y oportunidades.
0 comentarios