PUBLICIDAD

Implante capilar, el único remedio para la calvicie masculina

Salud y Bienestar

Implante capilar remedio calvicie masculina

Según vamos agregando velas a nuestra tarta de cumpleaños, nos vamos enfrentando a nuevos achaques y vemos en nuestro cuerpo más signos de la edad, y no me refiero sólo a las arrugas. La calvicie es uno de estos signos y, aunque hay jóvenes que la sufren de manera temprana, por lo general los años la hacen mucho más acusada.

PUBLICIDAD

La caída del cabello afecta tanto a hombres como a mujeres, pero indiscutiblemente la calvicie es un problema mayoritariamente masculino. Muchos de quienes la sufren la asumen de manera natural como un síntoma inevitable del paso del tiempo, sin embargo para otros se trata de un problema que genera pérdida de confianza y baja autoestima pudiendo llegar a afectar a su salud emocional y psicológica.

Afortunadamente, hoy en día los avances médicos permiten que la calvicie no sea un problema irreversible. Más allá de tratamientos y/o productos que ayuden a frenar o disminuyan la caída del cabello, la solución definitiva es sin lugar a dudas el implante capilar.

PUBLICIDAD

¿En qué consiste el implante capilar?

El implante capilar es una técnica médica que permite recuperar el cabello perdido mediante un proceso de autoinjerto del propio cabello, realizado mediante una sencilla e indolora intervención quirúrgica.

El injerto se realiza extrayendo nuestro propio pelo de una zona poblada para reimplantarlo en las zonas en las que se ha perdido. Al ser nuestro propio cabello, no hay rechazo y el procedimiento garantiza que no se vuelva a perder.

Actualmente el implante capilar es la técnica más avanzada para solucionar de manera efectiva la calvicie masculina y digo masculina porque todavía son pocas las mujeres que se animan a someterse a este procedimiento, aunque nada impide que se beneficien de él.

Si estás considerando la idea de hacerte un implante capilar, ten en cuenta que lo más importante es seleccionar bien la clínica o especialista con el que hacerlo. Recuerda que se trata de un procedimiento médico y debe hacerse siempre por manos de un profesional.

El especialista te hará un examen capilar para determinar la viabilidad del implante y adecuarlo a tus características y necesidades personales. Una vez hecho esto, el proceso quirúrgico no es demasiado largo y sólo necesitarás anestesia local.

La operación consiste en extraer folículos pilosos de la zona posterior de la cabeza (donde normalmente hay más cabello) para implantarlos en la zona afectada por la calvicie siguiendo la dirección de crecimiento del pelo original, lo que permite que el resultado tenga un aspecto natural.

El período de adaptación puede durar varios meses, pero poco a poco el folículo vivo implantado comienza a crecer de forma normal igual que el cabello de la zona de donde procede. De esa manera, la calvicie se convierte en cosa del pasado 😉

PUBLICIDAD

Técnicas para realizar microinjertos capilares

Existe más de una forma de realizar los implantes capilares y por eso es tan importante que el profesional que lo haga realice un estudio previo para determina el más adecuado para cada persona. De ello dependerá que el resultado sea natural y estético.

Microinjerto FUSS o STRIP

Se trata de la técnica más usada cuando la alopecia es muy avanzada y se quiere obtener una cobertura muy amplia. El Microinjerto FUSS – “Follicular Unit Strip Surgery”-  es también conocido como método “strip” o “de la tira”

En esta técnica el cirujano extrae una tira de piel con cabello de la zona posterior o lateral de la cabeza. La banda o “tira” tendrá entre 15 y 20 cm de longitud por 1 centímetro de ancho aproximadamente. Los cabellos de la parte posterior de la cabeza se utilizan como donantes porque genéticamente están codificados para vivir toda nuestra vida, por lo que son los ideales para el implante capilar.

La zona de extracción se sutura y deja una cicatriz muy pequeña que es fácil de cubrir cuando crece el cabello. Además, existe hoy en día la llamada Sutura Tricofítica, una técnica que hace la cicatriz prácticamente imperceptible y mucho más estética.

De la “tira” el cirujano extraerá las unidades foliculares que se implantarán en la zona a cubrir. El injerto deberá hacerse de forma cuidadosa para mantener el aspecto natural del cabello y un equilibrio con el rostro.

Microinjerto FUE

El Microinjerto FUE, es considerado la técnica de microinjerto capilar más avanzada que existe, ya que se basa en transplantar de manera individual los folículos pilosos. Es el proceso más adecuado para cubrir zonas pequeñas como cobertura de cicatrices, calvas en la barba o alopecias de poca extensión.

El profesional en lugar de extraer una “tira”, extrae uno a uno los folículos necesarios, seleccionándolos en función de las necesidades de la zona que se necesita repoblar, sin perjudicar la densidad de la zona donante ya que el impacto es mínimo.

Es una cirugía ambulatoria con anestesia local e indolora, que permite la cicatrización en menos de 72 horas. El este caso el implante no deja ninguna cicatriz en la zona donante.

Esta técnica también puede realizarse de forma robotizada con el robot ARTAS que selecciona los folículos más adecuados, a la vez que analiza sus características en cuanto a orientación del pelo, densidad, ángulo de crecimiento, etc.

De esta forma se consigue un menor daño folicular extrayendo un mayor número de unidades foliculares. En la técnica manual se obtienen unos 250 y con el robot se pueden obtener hasta 800 unidades.

El Microinjerto FUE ARTAS es menos invasivo, la recuperación es más corta y se implantan un mayor número de folículos.

¿Cómo elegir la técnica más adecuada?

Las dos técnicas de implante capilar son iguales en cuanto a los resultados, por lo que a la hora de elegir deberás tener en cuenta sobre todo el tamaño del área a cubrir. Si tu calvicie es muy amplia entonces lo más adecuado será el Microinjerto FUSS. Si el área a cubrir es menor, está muy dispersa o eres de los que prefieren llevar el pelo muy corto, entonces la técnica FUE será a más adecuada para ti.

En cualquier caso, nadie mejor que un profesional para aconsejarte sobre el proceso que más se adapta a tus necesidades.

Ten presente que en ocasiones es necesario realizar varios injertos utilizando más de una técnica.

Post-operatorio, recuperación y resultados

En todos los casos el postoperatorio es sencillo y sin complicaciones pero tendrás que cumplir con las indicaciones médicas.

Teniendo en cuenta que el implante capilar es una cirugía ambulatoria con anestesia local, una vez terminada podrás volver a casa. Normalmente, después de 5 ó 6 días estarás listo para retomar tu vida normal e incluso volver al trabajo.

Entre las medidas que deberás tener en cuenta después de un implante capilar están:
– Reposar durante las primeras 24 horas.
– Evitar la exposición al sol directamente en la cabeza por lo menos durante el primer mes. Si debes estar al aire libre debes cubrirte con un gorro. Por supuesto los rayos UVA están completamente prohibidos, lo mismo que teñirte el pelo.
– Evitar esfuerzos físicos por lo menos los 15 días posteriores a la intervención. Tampoco podrás bañarte ni en piscinas ni en el mar.
– No rascarte la cabeza, ni tocarte el pelo sin necesidad. El médico te dará las indicaciones precisas para que puedas lavarte sin perjudicar el proceso de recuperación.

Aunque los cuidados post-operatorios son sencillos, los resultados del implante capilar no se aprecian de manera inmediata, por lo que deberás ser muy paciente. Los folículos pilosos trasplantados tardan una media de seis meses en empezar a producir cabello, y realmente podrás ver el resultado definitivo del implante, transcurrido un año de la operación.

Ventajas e inconvenientes del implante capilar

Como en cualquier tipo de intervención quirúrgica, y aunque no es frecuente, en el postoperatorio puede presentarse alguna complicación como infección, inflamación o que quede alguna pequeña cicatriz.

La edad puede ser un factor determinante ya que lo adecuado es esperar a que cese la caída del cabello. Por tanto, la edad es importante por lo que los mejores y más definitivos resultados los obtienen los hombres (o mujeres) mayores.

Los resultados de un implante capilar son mucho más visibles en personas de pelo oscuro y cuanto más grueso mejor.

En el caso de los hombres el éxito es mayor que en el de las mujeres, ya que en los hombres la calvicie se concentra en una zona y en las mujeres lo más habitual es que el pelo aclare en toda la cabeza.

Es necesario que quien se someta a un trasplante capilar tenga densidad de cabello en la parte lateral y posterior de la cabeza (zona donante), que éste esté sano y con un grosor determinado.

El resultado no es inmediato. Para que el cabello nuevo empiece a crecer deben pasar tres o cuatro meses. A partir del sexto mes el crecimiento es más notorio. Los resultados definitivos se aprecian al cabo de un año.

Y por supuesto, la principal ventaja del implante capilar es que los resultados son definitivos, aun en calvicies muy avanzadas y en zonas afectadas por cicatrices o quemaduras. Esto además, puede significar una mejora de la autoestima para muchas personas, por lo que todo el proceso vale la pena.

¿Cuánto cuesta un implante capilar?

Es muy difícil decir de manera definitiva cuánto cuesta un implante capilar. El precio dependerá de factores cómo el área a cubrir, el número de unidades foliculares que necesite para ello y el tiempo de quirófano que eso signifique.

No obstante, si lo que quieres es hacerte una primera idea como precio orientativo podríamos estimarlo entre unos 5.000 y 7.000 euros.

Por supuesto en el mercado hay cada vez ofertas más agresivas y más baratas, pero debes recordar siempre que se trata de un procedimiento quirúrgico que requiere todas las garantías, por lo que si estás pensando en hacerte un implante en una zona importante de la cabeza, el precio por barato que sea rondará los 3.000 o 3.500 euros.

En el caso de cejas, cicatrices o calvas en la barba el precio puede estar en torno a 2.000 euros.

Últimamente han aumentado las ofertas de “beauty pack capilar” en Turquía, con paquetes completos que incluyen la cirugía de implante capilar, medicinas, tratamiento post-operatorio, hotel, intérprete y hasta traslado VIP, eso sin olvidar la oportunidad de conocer la ciudad, que generalmente es Estambúl. Los precios de estos paquetes rondan los 2.000 euros o incluso menos y los implantes se realizan con todas las garantías médicas necesarias.

En definitiva, si la calvicie es un problema que te quita el sueño, mina tu autoestima y no te hace sentir bien contigo mismo, entonces el implante capilar es la solución que buscas, ya que es el único remedio para la calvicie.

Imagen: hairspremium.com

PUBLICIDAD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.