PUBLICIDAD

Medias de compresión para piernas cansadas o con varices

Salud y Bienestar

medias de compresión para piernas cansadas o con varices

Uno de los problemas más comunes según avanzamos en edad es el de la circulación de la sangre. Piernas cansadas, con sensación de pesadez y la aparición de varices, son síntomas frecuentes a partir de los cuarenta, tanto en hombres como en mujeres y, una excelente ayuda para combatir estos problemas son las medias de compresión.

PUBLICIDAD

El alivio que proporcionan es prácticamente inmediato, sin embargo, en general tenemos poca idea de lo que son o lo que creemos saber no es del todo correcto. Por eso aquí te dejo toda la información para que puedas de decidir si las medias de compresión son para ti.

PUBLICIDAD

¿Para qué sirven las medias de compresión?

Seguro que has oído hablar de las medias de compresión para piernas con varices y puede que hasta te suene como algo demasiado ajeno a ti, ya que lo relacionas con tratamientos después de una cirugía o con problemas médicos serios.

Por supuesto que se trata de algo “médico”, ya que hablamos del cuidado de la salud, pero no caigas en la tentación de pensar que las medias de compresión están recomendadas sólo cuando se tiene un problema grave de circulación.

Es verdad que las medias de compresión son conocidas también como medias para varices y de allí que se les relacione generalmente sólo con este problema, pero eso no es exacto. Este tipo de medias puede usarse también para disminuir la sensación de piernas cansadas y para aminorar los efectos perjudiciales de estar varias horas de pie o al contrario, de pasar mucho tiempo sentados, algo bastante común en nuestro modo de vida actual.

En pocas palabras, las medias de compresión sirven para tratar los problemas de circulación, en sus diferentes grados.

PUBLICIDAD

Así actúan las medias de compresión en las piernas

Si tienes varices, hinchazón de piernas, sensación de pesadez o cansancio, lo más probable es que tengas insuficiencia venosa, es decir, un problema de circulación. Aunque puede tratarse de un problema leve o de algo que requiera atención de un especialista, por lo general las medias de compresión son un tratamiento eficaz.

Nuestras venas tienen dentro unas pequeñas válvulas que son las encargadas de controlar el flujo y la presión de la sangre que es impulsada de regreso hacia el corazón. En el caso de las piernas la sangre debe ir de abajo hacia arriba. Cuando las válvulas se dilatan no realizan esa función correctamente, ocasionando que la sangre se acumule en las piernas y no vuelva como debería al corazón.

El objetivo de las medias de compresión es ejercer una presión externa sobre las piernas, disminuyendo la dilatación de las venas. La presión es ejercida de abajo hacia arriba, es decir, la mayor presión es en el tobillo y va disminuyendo según sube por la pierna, de esa manera ayuda a impulsar la sangre en su camino ascendente.

Facilitando el recorrido correcto de la sangre, las medias de compresión para las piernas ayudan a prevenir hinchazón, edemas y en los casos más graves, posibles trombosis.

¿Cómo elegir las medias de compresión adecuadas?

Existen varios tipos de medias de compresión y elegir las adecuadas depende en gran medida del tipo de vida que tengas, de tu edad y de si tienes o no algún problema médico.

De más está decirte que si tienes un problema de circulación o de varices importante, es tu médico el que te deberá indicar el tipo de medias a usar y el tamaño que necesitas.

Tipo de compresión

Existen cuatro tipos de medias de compresión, en lo que se refiere a la presión que ejercen en la pierna: compresión ligera, normal, fuerte y muy fuerte. Los dos primeros tipos se venden sin receta pero los dos últimos sólo los puedes adquirir por expresa prescripción médica ya que son para tratar problemas muy específicos y serios.

Si sólo tienes sensación de pesadez o cansancio debido a que pasas muchas horas de pie, o por el contrario, demasiado tiempo sentad@, entonces lo más recomendable para ti es usar una compresión ligera. Del mismo modo puedes recurrir a estas medias de manera ocasional cuando  tengas que realizar viajes largos; verás que te ayudarán mucho a soportarlos más cómodamente.

En el caso de que las molestias en las piernas sean más severas o tengas varices, las mejores serán las medias de compresión normal. Este tipo de medias ejerce una presión algo superior y te producirán una sensación de descanso que agradecerás.

Recuerda que la falta de ejercicio es una de las principales causas de pesadez y cansancio en las piernas, por lo que además de las medias de compresión es importante que por lo menos tengas una rutina diaria de caminar y cuanto más mejor.

En cuanto a los otros dos tipos de medias de compresión (fuerte y muy fuerte), debe ser siempre el médico el que te las prescriba.

PUBLICIDAD

Medias cortas o largas

Además del tipo de compresión, otro tema importante a la hora de elegir las medias es el tamaño a utilizar. Pueden ser cortas hasta la rodilla o largas hasta el muslo o incluso pueden llegar hasta la cintura tipo panty.

El tamaño de la media a utilizar dependerá de la zona de la pierna donde tengas el problema o sientas más el malestar y/o pesadez. En general lo importante a tener en cuenta es que la media debe quedar por encima de la zona afectada.

Si tienes dudas y vas a comprar unas medias de compresión ligeras o normales, en la farmacia o en una tienda especializada, por ejemplo, pueden ayudarte a elegir lo que más te conviene.

Las medias cortas llegan hasta dos centímetros por debajo de las rodillas y las largas hasta el muslo terminan poco antes del pliegue del glúteo.

La talla adecuada

La talla es el tercer aspecto en el que debes poner atención a la hora de elegir las medias de compresión adecuadas para ti. De la talla dependerá que ejerzan la presión necesaria sobre tus piernas.

La talla adecuada se establece en centímetros teniendo en cuenta el diámetro de la parte más delgada del tobillo y de la parte más gruesa de la pantorrilla, cuando se trata de la media corta. Si vas a usar la media larga deberás saber también la medida del diámetro de tu muslo, más o menos a la mitad.

Es importante tomar estas medidas temprano por la mañana o después de un largo período en que tus piernas hayan estado descansando, porque de lo contrario estarán hinchadas y la medida no será correcta. Si la medida no es tomada bien corres el riesgo de comprar unas medias demasiado anchas para ti, con lo que no obtendrás la presión necesaria y el beneficio será nulo.

¿En qué momento usar las medias de compresión?

En general las medias de compresión se pueden usar todos los días o en ocasiones puntuales, dependiendo de tu estilo de vida y de las molestias que tengas en las piernas.

Lo más común sería que te las pusieras por la mañana, de preferencia en el momento de levantarte ya que es cuando las piernas están deshinchadas y será más fácil ponértelas.

Si no tienes grandes problemas de circulación y sólo quieres evitar molestias puntuales por ejemplo durante largos viajes en los que debas estar mucho tiempo quiet@ o en situaciones que te obliguen a estar de pie por varias horas, entonces puedes usar las medias de compresión ligera sólo en esas ocasiones.

En situaciones más graves, el especialista puede indicarte incluso la necesidad de utilizar las medias de compresión para dormir. Pero recuerda que esto sólo debes hacerlo por indicación del especialista.

PUBLICIDAD

Unas medias algo difíciles de poner

Llegados a este punto puede que te estés preguntando si las medias de compresión son difíciles de poner y la respuesta es que en realidad pueden serlo, especialmente si son medias de compresión fuerte o muy fuerte.

Lo importante que debes tener en cuenta al momento de ponerte las medias es que deben quedar perfectamente estiradas y sin pliegues ni arrugas a lo largo de la pierna.

La posición más cómoda para ponerte las medias es sentad@ y de preferencia apoyando el pie sobre algo alto (silla, puf o similar). Un truco útil es volverlas del revés (pero sólo hasta la altur adonde empieza el pie) y empezar introduciendo el pie hasta que el talón esté perfectamente colocado. Luego, poco a poco y con paciencia deberás ir tirando hacia arriba de la media, levantándola firmemente hasta el final y cuidando que quede sin arrugas ni pliegues.

Asegúrate de tener la pierna bien seca para que el tejido deslice mejor. Puedes ayudarte incluso aplicando polvos de talco en la piel para facilitar el proceso. Hay quienes incluso usan guantes de goma.

Si tienes problemas de movilidad en las piernas o en las manos, lo mejor será que alguien te ayude a colocarte las medias, para asegurarte de que queden correctamente y sin pliegues. Existen algunos “aparatos” conocidos como “ponemedias de compresión” que son muy prácticos y facilitan mucho el proceso de ponerse las medias de compresión. Realmente valen la pena.

>> Haz click aquí y descubre los ponemedias de compresión

Contraindicaciones de las medias de compresión

Las medias de compresión no pueden usarse de manera indiscriminada cuando se tienen problemas serios de circulación o de piel.

Si tienes dermatitis, excemas, úlceras agudas, arteriopatías graves, isquemia o trombosis profundas, las medias de compresión están totalmente desaconsejadas.

En caso de dudas consulta primero a un especialista, para evitar complicaciones innecesarias.

Cuidado de las medias de compresión

Como imaginarás, las medias de compresión son un producto que hay que cuidar bien para que mantengan la firmeza por todo el tiempo posible.

No las laves en la lavadora sino a mano, con agua fría o tibia (no caliente) y un jabón suave. Tampoco las pongas a secar en secadora ni uses fuentes de calor, sólo quítales el agua con las manos o con una toalla, pero sin retorcerlas y déjalas secar al aire.

Lo ideal sería que tuvieras como poco dos medias para cada pierna (puede que sólo necesites usarlas en una) para cambiarlas con frecuencia.

Las medias de compresión mantienen su firmeza entre 3 y 6 meses, dependiendo del cuidado que les des. Ten presente que cuando dejan de ejercer la presión completa, pierden su finalidad.

¿Dónde comprar medias de comprensión?

No es difícil encontrar dónde comprar medias de compresión, especialmente si son de compresión ligera o normal. Farmacias, tiendas de ortopedia o incluso tiendas de lencería tienen varias opciones y por supuesto por internet también puedes comprar tus medias.

Aunque antes el aspecto de este tipo de medias era poco atractivo, afortunadamente ahora los fabricantes piensan también en el diseño y no sólo en la función, por lo que podrás encontrar medias en diferentes tonos de color, bastante más bonitas que antes.

>> Haz click aquí y encuentra las medias de compresión que necesitas

PUBLICIDAD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.