PUBLICIDAD

Medir la presión arterial a partir de los 50

Salud y Bienestar

Nos vamos haciendo mayores y parte del proceso de cumplir años es tomar conciencia de aquellas cosas en las que debemos poner atención que antes no nos preocupaban.  Asumir la responsabilidad de cuidar nuestra salud es importante y una de las cosas que debemos hacer, especialmente si tenemos antecedentes familiares de hipertensión, es incorporar una sana rutina de medir la presión arterial, para detectar a tiempo posibles problemas de tensión alta.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

¿Qué es la presión arterial?

Las expresiones “presión alta” o “tensión alta”  son muy comunes. Seguro que conoces a varias personas que padecen de presión arterial alta o incluso puede que tú mism@ tengas ese problema.

Pero, sabes exactamente ¿qué es la presión arterial y por qué es tan importante mantenerla controlada para evitar problemas serios de salud? Quizá sea interesante empezar por el principio.

La tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las arterias con cada latido del corazón. En otras palabras, cuando el corazón late bombea la sangre generando un tipo de presión llamada sistólica, que es el tipo de presión más alta. Por el contrario, entre latido y latido, durante el reposo del corazón, la presión es más baja y esa es la presión llamada diastólica.

Por eso, cada vez que se mide la presión se toman en cuenta esas dos cifras, la de la presión sistólica, que es la más alta y la de la presión diastólica, que es la más baja. Si decimos por ejemplo que tu presión arterial es de 12/8, lo que decimos es que tu presión sistólica es de 12 mientras que tu presión diastólica es de 8.

Por cierto, una presión arterial de 12/8 es la considerada normal en un adulto. Cuando alguna de estas dos  cifras, o ambas, suben  empezamos a hablar de hipertensión o tensión alta.

PUBLICIDAD

¿Por qué es importante controlar la presión arterial?

Es importante controlar la presión arterial para asegurarnos de que se mantenga dentro de unos parámetros considerados normales. Esos parámetros oscilan entre 11 y 13 para la presión sistólica, también conocida como “la máxima” y entre 7 y 9 para la presión diastólica, conocida familiarmente como “la mínima”.

Teniendo en cuenta esas cifras, la mayoría de médicos considera que una presión de 13/9, e incluso de 12/8, puede ser una señal de alerta que requiere atención.

Lo malo de la hipertensión es que se trata de una “enfermedad silenciosa” porque no produce síntomas, o por lo menos no tan claros como para ser llamativos, que fácilmente se convierte en crónica. De allí la importancia de tomar la presión arterial con cierta frecuencia, especialmente a partir de los 50 años o si se tienen factores de riesgo.

Sufrir de tensión alta significa que el corazón está haciendo un sobre esfuerzo y está bombeando la sangre con más intensidad de la que debería. Esto es muy peligroso porque puede ocasionar ataques cardiacos, ataques cerebrovasculares (derrame o infarto cerebral), insuficiencia cardiaca o incluso insuficiencia renal.

Por eso un control adecuado es lo único que garantiza una detección temprana del problema  y permite tomar medidas para evitar las terribles consecuencias para la salud originadas por la presión alta.

PUBLICIDAD

Hipertensión: Factores de riesgo

Nadie está libre de padecer tensión alta, sin embargo existen una serie de factores que incrementan las posibilidades. Entre los principales factores de riesgo de hipertensión están los siguientes:

Edad: Aunque cualquier persona, sin importar la edad, puede ser propensa de sufrir hipertensión (presión arterial alta), lo cierto es que las posibilidades aumentan con los años, así que uno de los principales factores de riesgo es, sin duda, la edad.

A partir de los 50 años es importante y necesario poner atención a nuestra tensión. Los estudios científicos señalan que los hombres son más propensos a sufrir de tensión alta antes de los 55, mientras que a partir de esa edad son las mujeres quienes tienen más riesgo de desarrollarla.

Sobrepeso: Las personas con sobrepeso u obesidad tienen más riesgo de desarrollar hipertensión, entre otras cosas porque las arterias acumulan grasa y el corazón necesita hacer un esfuerzo mayor para bombear la sangre.

Hábitos poco saludables: Hábitos como el sedentarismo (falta de ejercicio), el fumar, el beber o el consumir demasiada sal, son factores desencadenantes de problemas de hipertensión, prácticamente seguros.

Antecedentes familiares: Si en tu familia existen antecedentes de hipertensión, padre o madre que la hayan padecido, entonces el riesgo de que tú la padezcas es mucho mayor, por lo que el control de la presión se vuelve mucho más necesario para evitar problemas futuros.

Estrés: El estrés desestabiliza el organismo y entre sus muchos efectos dañinos está el de generar subidas de presión que pueden ser desencadenantes de infartos u otros problemas.

Otras enfermedades: Existen enfermedades o incluso tratamientos, que pueden ocasionar  hipertensión como efecto secundario. En esos casos no sólo es importante controlar la presión arterial en casa sino hacerlo de manera regular con supervisión médica.

PUBLICIDAD

¿Cómo se toma la presión arterial?

Muchas personas piensan que no es fácil controlar la presión arterial y que la única forma es que lo haga el médico o algún personal sanitario con la debida preparación.  Esto se debe a que aprender a tomar la presión con un tensiómetro manual no siempre es tarea fácil, requiere de buen oído y mucha práctica.

Por otra parte, controlar la presión con un tensiómetro manual no es algo que se pueda hacer de manera autónoma. Necesitarás la ayuda de otra persona que será la que te tome la presión o ser un verdadero expert@ para hacerlo tú mismo.

Afortunadamente, en la actualidad existen en el mercado tensiómetros digitales sencillos de utilizar, que permiten un fácil autocontrol. Gracias a los tensiómetros digitales podrás controlar tu tensión cada vez que lo necesites, sin requerir la ayuda de nadie y sin riesgo de estar haciéndolo mal.

Una mala medición de la presión, puedo llevarte a tomar medidas inadecuadas o a dejar de preocuparte, a pesar de ser necesario.

Medir la tensión en casa de una manera fácil y efectiva

La primera pregunta que surge a la hora de empezar es ¿en qué brazo se toma la tensión? No hay un brazo correcto para hacerlo e incluso para asegurarte de que la medición es correcta puedes hacerlo en ambos brazos.

Lo que sí es importante tener en cuenta es que el brazo debe estar en reposo, apoyado sobre una superficie plana y a la altura del corazón. Siéntate cómodamente y sin cruzar las piernas, apoya el brazo sobre una mesa y no hables mientras realizas la medición.

Salvo que lo consideres muy necesario, porque no te encuentres bien, lo mejor es tomar la presión siempre a la misma hora del día (la tensión oscila según el momento), además es importante que no hayas realizado ninguna actividad física en la última media hora, que no estés recién comido, que no hayas fumado o consumido alcohol.

Teniendo en cuenta estos consejos y salvo que tengas la ayuda de algún profesional o persona con experiencia en medir la presión arterial con un tensiómetro manual, lo mejor es optar por alguno de los tensiómetros digitales existentes en el mercado, que te facilitarán mucho la tarea.

Un buen consejo es llevar un registro de los resultados de la medición. Toma nota del día y la hora en que estás tomando la presión y de los valores de la presión sistólica y diastólica. Si notas anomalías debes contárselo a tu médico, quien determinará si las anomalías son serias y decidirá el tratamiento que sea oportuno.

Aparatos para tomar la presión

Como ya has visto, existen básicamente dos tipos de aparatos para tomar la presión: tensiómetros manuales y tensiómetros digitales. Además, entre los tensiómetros digitales también hay dos variedades, así que puedes elegir entre el tensiómetro de brazo y el tensiómetro de muñeca.

¿Cuál es la diferencia entre un tensiómetro de brazo y un tensiómetro de muñeca?

Centrándonos en los tensiómetros digitales, ya que son los más cómodos de usar en casa y los que te permitirán ser tu mism@ quien controle tu presión arterial, puede que te estés preguntando cuál es la diferencia entre el tensiómetro de brazo y el de muñeca y si uno es mejor que el otro.

La verdad es que ambos tipos son prácticamente iguales. La diferencia fundamental es el lugar donde se deben colocar para medir la presión. Sin embargo, algunos especialistas recomiendan usar preferentemente el tensiómetro de brazo, ya que la medición es más exacta en la parte alta del brazo porque las arterias están más cerca del corazón.

Sin embargo, si tienes algún problema de movilidad y te resulta más difícil colocarte la manga medidora en el brazo, entonces el tensiómetro de muñeca es la solución más adecuada y en general no debes preocuparte porque sus resultados son muy fiables, si compras una marca que te ofrezca garantías.

Tensiómetros digitales de brazo y de muñeca

Estos son algunos de los mejores tensiómetros digitales disponibles en el mercado y que puedes adquirir a precios convenientes. Casi todas las marcas disponen de modelos de brazo y de muñeca, aunque en honor a la verdad, siempre encontrarás más opciones si te decides por un tensiómetro de brazo.

Tensiómetro digital marca Omron

Omron es una de las marcas más conocidas en el mercado. Los tensiómetros digitales Omron son muy buenos y fiables y es posible escoger entre varios modelos, desde aquellos con un funcionamiento tan sencillo como darle a un botón y obtener la medición, hasta algunos más sofisticados que permiten guardar perfiles de dos usuarios, grabar un buen número de mediciones en su memoria y detectar arritmias.

El modelo más sofisticado de tensiómetros Omron ofrece manguita y pantalla todo en uno y se puede conectar con app móviles vía bluetooth.

>> Haz click y encuentra el tensiómetro digital Omron para ti…

Tensiómetro digital Medisana

Los tensiómetros Medisana gozan de buen prestigio entre los usuarios. Son fiables y fáciles de usar y una de sus ventajas es que el manguito para el brazo tiene un diámetro amplio, así que se adapta fácilmente a brazos gruesos. Entre sus características están la de poseer una pantalla grande que muestra además de la presión arterial, el ritmo cardiaco, la fecha y hora en que se está tomando la presión.

>> Encuentra tu tensiómetro Medisana…

Tensiómetro digital A&D Medical

Se trata de un tensiómetro fiable, compacto y muy cómodo de usar y transportar, por lo que es ideal si te quieres mover con él por la casa o a llevarlo contigo en una maleta. Como los anteriores, está certificado por la Sociedad Europea de Hipertensión, lo que es un tema a tener en cuenta.

>> Mira aquí tensiómetros A&D Medical…

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un tensiómetro?

– Asegúrate que el tamaño del brazalete o manguito sea adecuado a tu taya de brazo o muñeca. El mango debe cubrir totalmente el diámetro de tu brazo para que la medición de la presión arterial sea la correcta.

– Pon atención en el peso del aparato. Aunque en general no son muy pesados, entre algunas marcas y modelos puede haber casi medio kilo de diferencia.

– Aunque las pantallas donde se muestran los resultados de las mediciones cada vez son más cómodas de ver, también es importante que te fijes bien la forma cómo se te mostrarán los resultados y si son fáciles para ti de entender.

– Compra un aparato fabricado por una marca especializada y reconocida, que tenga servicio técnico y que esté reconocida por alguna institución de salud oficial.

– Asegúrate de que sea fácil de usar y de que tenga la posibilidad de guardar un registro de tus mediciones. Algunos tensiómetros incluso permiten guardar el perfil de dos usuarios, lo que puede ser de gran ayuda para tomar la presión a más de una persona en casa.

Consejos para prevenir la hipertensión o presión arterial alta

Está claro que controlar la presión con cierta regularidad, especialmente si ya has cumplido los 50 o tienes factores de riesgo, es de suma importancia, pero tanto o más importante es tomar medidas para evitar que aparezca la hipertensión o por lo menos disminuir el riesgo de padecer sus graves consecuencias.

Sigue estos sencillos consejos y aleja la hipertensión de tu vida:

Practica deporte

Puedes creer que es una letanía, pero es que te guste o no, hacer deporte es fundamental para la salud, por eso a la hora de hablar de estrategias para combatir la hipertensión el deporte aparece en primer lugar.

No importa el deporte que elijas, caminar, correr, hacer pilates, yoga, natación o algún otro ejercicio más exigente (si estás preparad@), lo importante es que te muevas. El ejercicio es bueno para el cerebro, para el corazón, para quemar grasas y por supuesto para mantener la presión arterial a raya.

Ten buenos hábitos alimenticios

Tener buenos hábitos alimenticios significa consumir una dieta variada, rica en frutas y verduras, evitar las grasas (especialmente las malas), desterrar los alimentos procesados y, por supuesto, disminuir tu consumo de sal.

En cuanto a la sal, recuerda que no sólo se trata de sazonar los alimentos con poca sal, sino evitar aquellos alimentos procesados con alto contenido de sodio como los embutidos.

Enriquece tu dieta con fibra, omega 3 y vitaminas y, recuerda que según vamos cumpliendo años es necesario y saludable disminuir las raciones de comida que ingerimos.

Evita el exceso de alcohol y apaga el cigarrillo

El consumo de alcohol igual que el fumar, aumentan el riesgo de sufrir hipertensión y ya sabes que la hipertensión es el primer paso para un ataque al corazón o un infarto cerebral.

Aleja de tu vida el estrés todo lo posible

Vivir en un estado permanente de estrés es absolutamente perjudicial, afecta directamente al corazón y causa hipertensión, facilitando que ésta se vuelva crónica y sumamente peligrosa. Eso sin olvidar que el estrés es causante de muchas otras enfermedades, por lo tanto, intenta relajarte y tomarte la vida con calma.

Recuerda…

La única forma de saber si sufres de presión arterial alta es controlándola de forma permanente. Si adoptas hábitos de vida saludables y cuidas tu presión, tendrás una vida más sana y sin riesgos importantes para tu salud.

PUBLICIDAD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.