PUBLICIDAD

5 hobbies que mejoran nuestra capacidad mental… como jugando

Estilo de vida, Salud y Bienestar

capacidad mental juegos para mejorar la capacidad mental

Muchas veces cuando pensamos en hacer alguna actividad que sirva para mejorar nuestra capacidad mental, creemos que necesitamos hacer complicados ejercicios matemáticos, memorizar secuencias complejas de imágenes o números, o resolver problemas pesados y generalmente aburridos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Beneficios de los juegos que no conocías

Quizá nunca te lo habías planteado de esa manera, pero existen hobbies y juegos de los que es fácil disfrutar y que, además de entretener, sirven para mantener en forma nuestro cerebro, crear nuevas conexiones neuronales y mantenernos alejados de las temidas enfermedades degenerativas que nos amenazan con el pasar de los años. Y todo eso sin darnos cuenta.

Si ya disfrutas de alguna de estas aficiones, enhorabuena, haces más que divertirte. Y si no, atrévete a probar con la que más te llame la atención. Con sólo dedicarle unos minutos de tu tiempo libre estarás haciendo algo entretenido y ayudando a tu cerebro a mantenerse joven.

PUBLICIDAD

Juegos para mejorar la capacidad mental

Ping Pong o Tenis de mesa

El ping pong, o tenis de mesa, es un juego divertido y sencillo que se puede jugar a cualquier edad. Y aunque los jugadores profesionales necesitan más preparación física de la que parece, si lo practicas como un hobby es una buena forma de hacer algo de ejercicio pero también de ayudar a tu cerebro.

Jugar al ping pong requiere concentración, hay que estar atentos a la pelota y tratar de anticiparnos al golpe de nuestro adversario. Eso se traduce en una mejora en la capacidad mental de atención y reacción. El juego es una buena forma de mantener nuestra mente alerta y, eso tiene beneficios en todas las facetas de nuestra vida diaria.

Pero además de ser bueno para el cerebro, el tenis de mesa es bueno para el cuerpo. Nos obliga a mantenernos en movimiento en espacios pequeños, lo que es perfecto para mejorar el equilibrio, mantener una postura correcta y aumentar tono muscular y resistencia. Las personas mayores que juegan al ping pong tienen menos riesgo de caídas.  Además es un deporte de bajo impacto por lo que no hay prácticamente riesgo de lesiones.

>>Mira aquí opciones de mesas de ping pong

Dominó

Quizá pienses que el dominó es un pasatiempo de abuelos que no tienen nada mejor que hacer que sentarse en torno a una mesa con las tradicionales fichas blancas y negras, a matar el tiempo. Si es la idea que tienes del dominó, te equivocas.

Jugar al dominó es un hobby entretenido que no requiere esfuerzo físico pero, si lo quieres jugar bien, sí que requiere esfuerzo mental. Por lo tanto, además de pasar un rato agradable, estarás mejorando tu capacidad mental.

El dominó parece fácil, después de todo sólo se trata de hacer coincidir fichas que tengan el mismo número de puntos. Sin embargo si te lo tomas en serio, te obligará a tratar de deducir qué fichas tienen tus adversarios, para poner en la mesa aquellas que les compliquen el jugo. Necesitarás concentración, memoria y estrategia, así que tu cerebro estará alerta mientras juegas. El dominó mejora la capacidad de actuar elaborada y lógicamente, algo muy útil al momento de resolver problemas de la vida real.

Bridge

El bridge es un juego de cartas que, a diferencia de muchos otros, representa un verdadero reto intelectual, lo que indudablemente es un importante estímulo para la mente. Durante el jugo tendrás que resolver problemas, memorizar las cartas que han tirado los otros jugadores y anticiparte mentalmente a crear secuencias, lo que hará que tu cerebro se mantenga alerta y concentrado.

Las complejidades del bridge lo hacen muy atractivo para quienes quieren aumentar su agudeza mental. Un estudio realizado en la Universidad de California en Berkeley en el 2000 descubrió pruebas convincentes de que un área del cerebro que se usa para jugar bridge estimula además el sistema inmunitario. Los investigadores sugieren que eso se debe a que los jugadores tienen que usar la memoria, la visualización y la secuenciación.

Pero no sólo el bridge, otros juegos de cartas como la canasta o el póker, son una excelente manera de ejercitar la mente y prevenir procesos degenerativos como la pérdida de memoria a corto plazo, que suele aparecer con la edad. Todo eso sin olvidar que son aficiones perfectas para pasar buenos momentos en compañía.

Sudoku

Juego o pasatiempo, el sudoku es básicamente un ejercicio mental que puedes practicar en cualquier momento, especialmente gracias a las nuevas tecnologías que ofrecen múltiples Apps con sudokus de diferentes niveles de complicación.

Cuando juegas al sudoku estás haciendo un puzzle numérico que requiere paciencia, atención, concentración y mucha lógica. Se trata de todo un ejercicio para nuestras neuronas, muchas de las cuales usamos poco en la vida diaria. Esa estimulación neuronal hace que prolonguen su vida y por tanto retrasa el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Los efectos beneficiosos del sudoku sobre nuestra capacidad mental son tantos que han llevado a neurólogos a incluirlo como parte de tratamientos para retrasar los efectos de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Videojuegos

Hay muchas teorías sobre lo bueno o lo malo que pueden ser los videojuegos, especialmente los de acción que llevan muchísimos componentes violentos y que transmiten un mensaje de “matar o morir”.

Teniendo en cuenta que hay que ser muy cuidadosos con el uso y abuso de los videojuegos, especialmente con los niños, se puede afirmar que un tiempo moderado de juego puede tener importantes beneficios cerebrales para los adultos, como mejorar la capacidad mental y reducir el envejecimiento de las neuronas.

Estudios neurológicos están demostrando que los adultos que juegan a videojuegos de acción durante aproximadamente 4 – 5 horas a la semana, incrementan de manera importante su capacidad de atención visual y de reacción. Además son una excelente manera de mejorar nuestra capacidad de hacer varias cosas a la vez y de poner atención en varios objetos o situaciones diferentes al mismo tiempo, algo muy útil por ejemplo cuando conducimos un coche. Incluso hay indicios de que mejoran la agudeza visual.

Y aunque no todos los videojuegos tienen los mismo efectos positivos sobre nuestra mente, ya tienes la justificación perfecta para robar los videojuegos de tus hijos y disfrutarlos tú!

>> Mira aquí algunas opciones de video juegos de acción y aventura

PUBLICIDAD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.