PUBLICIDAD

Risoterapia, el poder de la risa que los adultos olvidamos

Ciencia, Pensamiento positivo, Salud y Bienestar

risoterapia el poder de la risa

Aunque algunas imágenes que circulan por la red nos muestren perros, gatos y hasta cocodrilos sonriendo no nos engañemos, sólo nosotros, los seres humanos, tenemos la capacidad de reír. La risa forma parte casi de nuestro ADN y, junto con el llanto, es una de nuestras reacciones más primarias.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El enorme poder de la risa

Nadie nos ha enseñado a reír, pero desde que llegamos a este mundo sabemos cómo hacerlo, es un acto reflejo y demuestra que nos sentimos bien. Pero lo sorprendente es que no sólo lo demuestra, sino que hace que nos sintamos bien y aunque parece lo mismo no lo es. Ese es el gran «poder de la risa» y en eso se basa la risoterapia.

Es curioso que con los años, hayamos convertido en terapia algo que nos es innato y que deberíamos conservar de forma natural.

Los niños ríen por lo menos unas 300 veces al día y no les hace falta una razón para hacerlo. Sin embargo, según nos vamos haciendo mayores perdemos el don de la “risa fácil”, nos enseñan a “mantener la compostura” y a disimular la risa. La sociedad nos pone un corsé y con él nos privamos de una de las mejores formas de afrontar la vida y sobrellevar los momentos difíciles.

La risa, aunque sea momentáneamente, tiene un gran poder y es una pena que lo olvidemos. ¿Has probado a volver a llorar cuando alguien consiguió arrancarte una sonrisa en medio de un mal momento? Seguro que no pudiste. La risa es capaz de detener el llanto, tranquilizarnos y regalándonos una sensación de bienestar inmediata.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los beneficios de la risa?

Los beneficios de la risa se han demostrado en múltiples estudios científicos, aunque sólo basta con recordar cómo nos sentimos después de unas buenas carcajadas para saber que reír es excelente. Pero por si te quedan dudas, o si eres de esos incrédulos que necesitan datos contrastados, mira esta lista que te convencerá sin duda.

Beneficios de la risa científicamente comprobados

1. Cuando reímos nuestro cerebro libera endorfinas, que producen en nuestro cuerpo un efecto similar a la morfina, es decir que la risa nos da una inyección de analgésicos y tranquilizantes, pero naturales! A quién no le ha pasado alguna vez que casi se ha olvidado de un dolor gracias a una situación graciosa que le ha hecho reír. Pero eso no es lo único que libera nuestro cerebro, libera también dopamina, un neurotransmisor asociado con sentimientos de bienestar. Una combinación mágica.

2. La risa nos libera del estrés. Esto tiene también una explicación química, porque cuando reímos de verdad, se reducen las cantidades de cortisol en nuestro organismo y el cortisol se conoce como la “hormona del estrés”. La risa es un excelente modo de liberar nuestras emociones y deshacernos de sentimientos negativos. Ya lo decía Freud: “las carcajadas tienen el poder de liberar nuestro organismo de energía negativa.”

3. Pero no todo es química cerebral. Cuando reímos respiramos más profundamente, lo que es excelente para limpiar nuestros pulmones y oxigenar nuestro organismo. Unas buenas risas controlan nuestro ritmo cardiaco y hasta disminuyen la presión arterial. Pero los beneficios de la risa llegan hasta nuestro aparato digestivo que trabaja mejor y regula la función intestinal, un beneficio importante especialmente para las mujeres 😉

4. Al reírnos ponemos en movimiento muchísimos músculos de todo el cuerpo así que quemamos calorías (es todo un ejercicio físico), lo que nunca está demás. Es también un buen ejercicio para el rostro y una estrategia para lucir más jóvenes, porque un rostro sonriente siempre se ve más juvenil y luce más agradable a los demás.

5. Y por último, pero igual de importante, la risa crea vínculos personales. Como la risa es contagiosa y nos hace sentir bien, disfrutamos de estar cerca de personas que nos hacen reír y eso ayuda a afianzar nuestros afectos.

Un detalle curioso es que nuestro cerebro es incapaz de distinguir entre una risa verdadera y una falsa. Así que, aunque algunas veces no tengamos muchas ganas de reír, si nos esforzamos un poco, aunque nuestra risa no sea del todo sincera, igual podemos sacar provecho de sus beneficios.

¿Qué es la risoterapia?

La risoterapia es una técnica terapéutica que busca aprovechar al máximo los beneficios de la risa, tanto físicos como mentales.

Aunque la risa, por sí sola, no cura las enfermedades del cuerpo, numerosos estudios han demostrado que su poder de mejorar el ánimo aumenta los efectos de las medicinas y por eso cada día más especialistas y centros de salud recomiendan o incorporan la risoterapia como un complemento a los tratamientos médicos.

Por supuesto que la risoterapia no está únicamente recomendada para personas con problemas de salud. La risoterapia es buena para todos y en todo momento. La risa nos ayuda a afrontar la vida con alegría, con menos estrés y hasta nos enseña a vernos a nosotros mismos con más sentido del humor.

Los talleres de risoterapia, o terapia de la risa, se desarrollan en grupo y están a cargo de un monitor especializado. Después de explicar a los participantes los beneficios de la risa, el monitor les  propone ejercicios físicos que les ayuden a relajarse y eliminar tensiones. Una vez que los participantes están cómodos empiezan los juegos y los bailes.

La idea es que a través de la risoterapia recuperemos el placer de jugar, algo de lo que disfrutábamos cuando éramos niños y que dejamos a un lado con los años. Libres de prejuicios, nos entregamos al juego y empezamos a reír de manera auténtica. La risa se contagia y las sesiones de risoterapia se convierten en una experiencia de lo más placentera.

Y lo mejor es que no sólo podemos practicar la risoterapia asistiendo a talleres especializados. La risoterapia puede, y debe, formar parte de nuestra vida diaria. Sin importar la edad que tengamos o el tipo de vida que llevemos, siempre podemos encontrar cosas de las que reírnos y reírnos de nosotros mismos es la mejor alternativa.

Cuando reímos vemos la vida de otra manera, desdramatizamos las cosas que nos pasan y creamos una visión más positiva y feliz. No sin razón, en la antigua China los taoístas enseñaban que una simple sonrisa asegura la salud, la felicidad y la longevidad. Ellos pensaban que la salud de una persona era proporcional a las veces que se reía durante el día.

Yo no sé si el que ríe mucho vive más, pero de lo que sí estoy convencida es de que quién ríe mucho vive mejor!

>> Consulta algunos libros interesantes sobre risoterapia

PUBLICIDAD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.