PUBLICIDAD

¿Cuándo hacerse el primer test auditivo?

Salud y Bienestar

test auditivo cuando hacerse el primer examen de audición

Aunque los problemas de audición no están necesariamente ligados a la edad, lo cierto es que la pérdida de oído puede ser uno de esos primeros achaques que aparecen a partir de la década de los 50. Aceptar que estamos perdiendo ese «oído tan fino» del que estábamos orgullosos en la juventud, no es fácil, así que con frecuencia evitamos preguntarnos si no sería un buen momento para someternos a ese primer test auditivo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, todos sabemos por experiencia que negar un problema no lo hace desaparecer, y la pérdida de audición no es la excepción. Por el contrario, como en la mayoría de casos relacionados con la salud, un test auditivo realizado a tiempo puede evitar problemas mayores.

PUBLICIDAD

La edad adulta y la pérdida de audición

Una vez llegada la mediana edad, es decir, cuando llegamos a la cuarta o quinta década de nuestra vida es cuando normalmente empieza a producirse un deterioro en el sentido de la audición al igual que en el de la vista. Y mientras nos resulta fácil acudir a nuestro oftalmólogo para cerciorarnos de que la presbicia anda acechándonos, lo cierto es que no ocurre igual cuando se trata de la pérdida del oído.

Es bastante común que, aunque seamos conscientes de la disminución de nuestra capacidad auditiva, nos neguemos a reconocerlo y por tanto nos resistamos a someternos a una prueba de audición. Esto es lógico porque siempre hemos relacionado la sordera con la vejez y aunque digamos lo contrario, aceptar la edad y todo lo que ello conlleva, no siempre es fácil.

No caigas en la trampa de esconder los síntomas o negarlos. Hacer «oídos sordos» -en este caso literalmente-  a los problemas de salud, nunca es una buena idea. Si ya has percibido algunas señales de alerta, lo mejor es someterte a una audiometría. Se trata de un sencillo test auditivo con el que podrás saber si tu pérdida de oído es la normal para tu edad o si se trata de un problema mayor. Y lo mejor, podrás tomar las medidas oportunas.

PUBLICIDAD

El mejor momento para realizar una prueba auditiva

No existe realmente una situación o edad idónea en la que se deba realizar la primera prueba de audición, sencillamente hay que hacerla cuando se observen los primeros signos de hipoacusia o disminución de la capacidad auditiva. Esto puede pasar en cualquier momento de la vida, aunque en general es normal que la capacidad auditiva se deteriore con el paso de los años.

Por eso, pasada la barrera de los 50 o 60, aunque no sospeches que tienes un problema, es recomendable que te plantees acudir a la consulta de un especialista en audición para asegurarte de que todo va bien. Es posible que incluso detecte una pequeña disminución de la audición de la que no habías sido consciente.

Por supuesto que no hay reglas, envejecer no significa necesariamente «perder el oído». Conozco varios casos de personas con más de 80 años que conservan un «oído envidiable». Piensa sencillamente que más vale prevenir que lamentar!

¿En qué consiste un test auditivo?

Existen varios tipos de test auditivos, como la audiometría, el audiograma o la impedanciometría. De todas ellas, la audiometría es la prueba más rápida, indolora y precisa para medir la audición y determinar si hay un problema auditivo. Tras obtener los resultados de la prueba, el audiólogo estará en disposición de suministrarnos el mejor tratamiento posible para lidiar con los efectos del deterioro de este sentido.

Pasos de la prueba

1. Repaso de la historia clínica del paciente.

2. Examen de los conductos auditivos y del tímpano para calcular los niveles de audición del paciente. Este test está compuesto por pruebas muy variadas que miden la capacidad de percibir tanto los tonos como la intensidad de los sonidos, empleando elementos como pulsadores o auriculares.

3. Examen de los resultados y recomendaciones tras las pruebas. En esta fase el audiólogo nos dará sus recomendaciones para prevenir o disminuir una posible pérdida de audición.  Asimismo, si fuera necesario, nos indicará cuál es el tratamiento con audífonos que mejor se adapte a nuestras necesidades.

¿Cómo prevenir la disminución de la audición en la edad adulta?

En muchos casos la pérdida de audición se ve incrementada o acelerada por hábitos perjudiciales que podríamos evitar fácilmente, por lo que es importante acudir al especialista cuando detectamos el primer síntoma, y seguir sus recomendaciones al pie de la letra.

Recuerda que para conseguir el objetivo de vivir muchos años en las mejores condiciones posibles, es importante prevenir los problemas de salud o atajarlos lo antes posible.

Siguiendo estos sencillos consejos podrás prevenir la pérdida de audición ocasionada por la edad:

1. Acude al médico inmediatamente. Si piensas que tienes algún problema de este tipo visita al médico especialista. Recuerda que un diagnóstico precoz te permitirá seguir un tratamiento adecuado que evite que tu audición se resienta más.

2. Sécate los oídos después de bañarte. La humedad en el canal auditivo puede propiciar la aparición de hongos, sobre todo si te bañas en lugares públicos como playas o piscinas.

3. Restringe el uso de auriculares siempre que puedas. El uso de auriculares y especialmente si los usas para escuchar música de forma continuada a alto volumen, puede causar una importante pérdida de audición a cualquier edad. Es por ello es vital limitar su utilización y especialmente controlar el volumen.

4. Limpia adecuadamente tus oídos varias veces por semana. Es necesario mantener los canales auditivos limpios de cerumen por medio de técnicas seguras y efectivas. Limita el uso del bastoncillo de algodón convencional ya que podría causar daños graves en tu tímpano. En su lugar podrías usar unos bastoncillos especiales creados para bebés que realmente pueden usarse en cualquier edad. Son muy eficientes y no provocan daño alguno.

5. Cuida tus oídos en invierno más que nunca. Este es el momento en que más infecciones se producen debidos a las bajas temperaturas y las infecciones perjudican notablemente la audición. Recuerda que en caso de infecciones debe ser el médico quien te indique qué antibióticos debes tomar.

6. Emplea tapones en casos especiales. Si estás sometido a situaciones de ruido extremas y continuadas y no puedes evitarlas, utiliza tapones para no dañar tus oídos. La contaminación acústica es realmente una cuestión que puedes evitar fácilmente para no resultar perjudicado.

7. Hazte revisiones periódicas. Es necesario acudir a un especialista de la audición varias veces en la vida para controlar la capacidad auditiva. Sobra decir que a partir de los 50 estos controles deberían ser más frecuentes, especialmente si nos detectan algún problema.

8. Busca soluciones fiables. No debes preocuparte si finalmente sufres pérdida de audición ya que los audífonos cada vez son más avanzados y podrás llevar uno sin que nadie advierta de su presencia inmediata. No solo su estética es notable sino además su excelencia de calidad.

Recuerda…

La pérdida de audición es un problema grave que no debe tomarse a la ligera ya que puede disminuir de manera importante tu calidad de vida y afectar seriamente tus relaciones personales. Las personas con sordera severa se vuelven retraídas, apáticas e incluso malhumoradas ya que pierden la capacidad de integrarse plenamente con su entorno.

Por eso, no permitas que un problema que puede tratarse a tiempo se convierta en algo mayor por desidia o por negarte a aceptarlo. Cuida tus oídos con esmero, sigue estos sencillos consejos, hazte un test auditivo siempre que sea necesario y sigue las recomendaciones del especialista al pie de la letra. Y si tienes que usar audífonos, adelante. Cualquier cosa es mejor que sentirte excluido a causa de la sordera.

PUBLICIDAD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Ruiz como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos es responder a tu consulta o comentario. Los datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web ubicados en Webempresa, y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de los mismos. Puedes consultar la información completa y detallada en la página de política de privacidad.